La interna peronista ¿con forma de mujer? A propósito del libro de Karin Grammatico. "Mujeres Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita, 1973-1974"



Document title: La interna peronista ¿con forma de mujer? A propósito del libro de Karin Grammatico. "Mujeres Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita, 1973-1974"
Journal: PolHis
Database: CLASE
System number: 000416998
ISSN: 1853-7723
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Estudios Avanzados, Córdoba. Argentina
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 10
Pages: 252-262
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Histórico, analítico
Spanish abstract La Agrupación Evita fue el último frente político creado por la organización revolucionaria peronista “Montoneros”, con la finalidad de organizar políticamente a las mujeres peronistas, sobre todo de los sectores populares y llevar adelante acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de sus familias y entornos. Sobre la base de la investigación de Karin Grammatico, el presente texto analiza el libro de la autora, y problematiza la compleja historia de la relación de las mujeres con el poder y las formas de hacer política en los años setenta. El análisis se inserta en claves explicativas que obligan a desandar o rastrear las condiciones sociales de producción de la Agrupación Evita y de las organizaciones armadas revolucionarias. Esa historia está asociada, entre otras cuestiones, a un proceso que comenzó unos cuantos años antes y que los historiadores solemos fijar en el año 1969, fecha del “Cordobazo”, como punto de inflexión para explicar el ciclo que dio inicio a un complejo proceso de radicalización política e ideológica. No obstante, ese punto de ruptura, es parte también de otros procesos tanto externos como internos
English abstract Agrupación Evita was the last political organisation created by the leftist group Montoneros. Its purpose was to organise female peronists politically, especially those of the working classes, and carry out actions to improve their lives and environments. Based on Karin Grammatico’s research, this paper analyses her book and problematices the complex history of women’s relationship with power and the various political means of the 1970’s. This piece approaches explanations which analyse the social conditions of Agrupación Evita’s production, as well as that of other revolutionary armed organisations. This story is related to a process which started several years before, in 1969, the year of El Cordobazo, which works as a turning point in order to explain the cycle that began a complex process of political and ideological radicalization. However, this breaking point is also part of other external and internal processes
Disciplines: Historia,
Ciencia política
Keyword: Historia política,
Activismo y participación política,
Partidos políticos,
Agrupación Evita,
Montoneros,
"Cordobazo",
Argentina,
1969
Full text: Texto completo (Ver PDF)