¿Hacia atrás o hacia adelante? La revalorización del Estado después del "Consenso de Washington"



Document title: ¿Hacia atrás o hacia adelante? La revalorización del Estado después del "Consenso de Washington"
Journal: Perspectivas (Sao Paulo)
Database: CLASE
System number: 000302864
ISSN: 0101-3459
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Planificación y Políticas Públicas, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 32
Pages: 4781-4781
Country: Brasil
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En varios países de América Latina se está experimentando desde hace varios años una revalorización del papel del Estado en la economía y en las relaciones sociales, como respuesta a los resultados arrojados por un conjunto de políticas y estrategias usualmente conocidas como “Consenso de Washington”, especialmente en materia de crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica, empleo y bienestar. En algunos de esos países esos resultados alimentaron amplias protestas sociales que dieron paso a cambios políticos importantes. Por contraste con el panorama predominante en las últimas décadas del siglo pasado, el Estado es repensado ahora como herramienta de desarrollo y bienestar social, a través de la ejecución de políticas activas que incluyen el impulso a procesos alternativos de integración y coordinación regional. El artículo también analiza el carácter históricamente variable de la relación Estado-economía y los factores que condujeron tanto a la adopción del “Consenso de Washington” como a su abandono o reformulación, y discute en qué medida este cambio implica una innovación, un regreso a viejos estilos “desarrollistas” o “populistas”, o simplemente la recurrencia de una oscilación cíclica entre periodos de énfasis en el Estado y periodos énfasis en el mercado
English abstract In a number of Latin American countries a re-evaluation of State intervention in economic and social relations is taking place in current years, as a reaction to the outcomes delivered by the implementation of the so-called “Washington Consensus” – an implementation that, in some of these countries, triggered massive protests which in turn fostered far-reaching political shifts. In sharp contrast to the overwhelming institutional landscape of past decades, the State is now re-approached as a policy-tool for development and social welfare, which comprises fostering alternative processes for regional integration and public policies coordination. The article also focuses on the historically variable relations between State and the economy, on the main factors which contributed to the implementation of the “Washington Consensus” as well to its recent rejection or reformulation; it also discusses whether the current re-evaluation should be understood either as a progressive innovation, as a retreat to past “populists” or “developmentalist” experiments, or just another cyclical turn between “State-centered” and “market-centered” approaches
Disciplines: Economía,
Geografía,
Ciencia política
Keyword: Sistemas económicos,
Geografía económica y regional,
Proceso político,
Consenso de Washington,
Neoliberalismo,
Estado-economía,
Desarrollo,
Integración regional,
Bienestar social,
Políticas públicas,
América Latina
Full text: Texto completo (Ver HTML)