Emociones, trauma cultural y movilización social: el movimiento por las víctimas de Ayotzinapa en México



Document title: Emociones, trauma cultural y movilización social: el movimiento por las víctimas de Ayotzinapa en México
Journal: Perfiles latinoamericanos
Database: CLASE
System number: 000492719
ISSN: 0188-7653
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Ciudad de México. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 27
Number: 53
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Con el apoyo de los estudios sociológicos acerca de las emociones y la protesta en la acción colectiva, en este artículo se analiza el proceso de movilización de los participantes de la marcha por el primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2015 en la Ciudad de México. Se muestra cómo es que la empatía entre los asistentes se vincula a emociones como el miedo y la rabia para influir en la movilización y en la identificación entre los participantes de la marcha. Se analizan además las consecuencias de que los participantes conciban los hechos de Ayotzinapa como trauma cultural. La investigación demuestra cómo se construye la politización del trauma y cómo influye esto en la participación en la marcha y en el rediseño de las relaciones sociopolíticas entre Estado y ciudadanía
English abstract Based on social movements studies literature on emotions and protest, in this article we analyse the mobilization process of people who participated in the march for the first anniversary of the disappearance of 43 students of the rural school of Ayotzinapa (September 26, 2015) in Mexico City. Firstly, we’ll show how empathy, linked to other emotions such as fear and anger, affect mobilization and the identification process among march participants and Ayotzinapa students and their relatives. Later, we’ll analyse how framing Ayotzinapa events as cultural trauma affects mobilization. Our research shows how the process of politicization of trauma on the one hand affects the march participation, and on the other reshapes socio-political bonds between State and citizens
Disciplines: Sociología
Keyword: Movimientos sociopolíticos,
Ayotzinapa,
Protesta,
Emociones,
Trauma cultural,
Identidad colectiva,
Politización
Keyword: Sociology,
Socio-political movements,
Ayotzinapa,
Protest,
Emotions,
Cultural trauma,
Collective identity,
Politicization
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)