Turismo de hacienda, trabajo femenino y transformaciones locales: El caso de los talleres artesanales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya



Document title: Turismo de hacienda, trabajo femenino y transformaciones locales: El caso de los talleres artesanales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya
Journal: Península
Database: CLASE
System number: 000406325
ISSN: 1870-5766
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México
3Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 9
Number: 1
Pages: 81-104
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Este trabajo explora el turismo de hacienda en la península de Yucatán, una modalidad de turismo cultural promovida principalmente por grupos empresariales. Uno en particular constituyó la Fundación Haciendas del Mundo Maya y tiene a su cargo un programa de desarrollo comunitario. Entre sus proyectos, esta institución ha creado talleres artesanales, generando fuentes de empleo para mujeres que habitan en la zona henequenera de los estados de Yucatán y Campeche. Nuestro objetivo es examinar las características de este modelo productivo, sus orígenes, implicaciones sociales y contradicciones internas. Concluimos que a pesar de los logros alcanzados en materia de participación económica y empoderamiento por parte de las mujeres participantes, lo cierto es que el esquema de producción artesanal, así como la reproducción de un sistema hegemónico sociocultural, obstaculizan la obtención de autonomía y limitan el control de las artesanas sobre los mecanismos del proceso productivo y la toma de decisiones
English abstract Hacienda tourism is a form of cultural tourism mainly promoted by business groups. One of these groups upon which this article is focused, the Fundación Haciendas del Mundo Maya is responsible for a community development program. As part of their project, Fundación Haciendas del Mundo Maya has created artisanal workshops, generating employment opportunities for women living in the henequen zone of Yucatán and Campeche, Our goal is to examine characteristics of this production model, its origins, social implications and internal contradictions. We conclude that despite the achievements in economic participation and empowerment by women participants, the scheme of craft production reproduces a sociocultural system of domination and hinders the achievement of autonomy as well as limits artisans control over the mechanisms of production and decision-making
Disciplines: Sociología,
Arte,
Economía
Keyword: Artesanías,
Sociología del trabajo,
Sociología de la mujer,
Turismo,
Talleres,
Economía del trabajo,
Yucatán,
Campeche
Full text: Texto completo (Ver PDF)