Empleo en zonas indígenas



Document title: Empleo en zonas indígenas
Journal: Papeles de población
Database: CLASE
System number: 000188777
ISSN: 1405-7425
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Ene-Mar
Volumen: 8
Number: 31
Pages: 117-162
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Se analiza la situación del empleo en zonas indígenas. En primer término se aborda el grado de participación en la actividad económica de acuerdo con sus características sociodemográficas, las cuales determinan o influyen en la participación, como son el sexo, la edad, la escolaridad y el lugar que se ocupa en la familia; también se considera al trabajo doméstico como parte de la producción para el autoconsumo del hogar, como uno de los elementos que permiten su supervivencia. Destaca el hecho de que la participación de la población infantil en actividades económicas no es marginal y se analizan las causas de la inasistencia escolar. Posteriormente se tratan aspectos estructurales de la mano de obra para conocer cuáles son las actividades económicas que desempeñan y de qué manera lo hacen. Se describen algunas condiciones de trabajo bajo las cuales los indígenas realizan su actividad económica, como es la ausencia de prestaciones sociales derivadas de su trabajo y las retribuciones sumamente bajas que reciben, a pesar de trabajar jornadas completas. Por último, se concluye con una visión de conjunto de todos estos elementos que en parte explica su permanencia entre los grupos más marginados del país, pero también puede servir para vislumbrar algunos caminos que sugieran políticas orientadas a mejorar su condición
English abstract This article is devoted to the employment analysis in indigenous zones. First of all, it deals with the participation level in economic activities of the population according to their social and demographic characteristics that are related to such participation, like sex, age, level of education and the person's place at the household. The domestic duties are considered as well as the work production for own consumption that let survive the indigenous families. On fact reveled is that the infant work is not marginal and there are analized the causes for not attending school. Further, the structural aspects of the labor force in the indigenous zones are depicted in order to know the main activities performed and under which status are done. Some labor conditions are described, such as the absence of labor and social benefits and the low income obtained, regardless that they work full days. Finally, looking overall the analyzed aspects, it becomes clear the marginality among the indigenous groups, but also the analysis suggests some ways to depict policies to improve such condition
Disciplines: Antropología,
Sociología
Keyword: Antropología de la cultura,
Sociología del trabajo,
Indígenas,
Empleo,
Participación económica,
Actividad económica,
Trabajo,
Prestaciones sociales,
México
Full text: Texto completo (Ver HTML)