La construcción mediática de la comunidad política. La prensa en la transición española a la democracia



Document title: La construcción mediática de la comunidad política. La prensa en la transición española a la democracia
Journal: Palabra clave
Database: CLASE
System number: 000290430
ISSN: 0122-8285
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Universidad de Navarra, Departamento de Comunicación Pública, Pamplona, Navarra. España
2Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra. España
3Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación, Pamplona, Navarra. España
Year:
Season: Dic
Volumen: 11
Number: 2
Pages: 293-309
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El presente artículo analiza el comportamiento y las actitudes adoptadas por la prensa española durante el primer periodo de la transición a la democracia (noviembre de 1975-diciembre de 1978), momento en el que se realizaron los cambios políticos e institucionales más relevantes del proceso. Desde diversas perspectivas se explica el papel que jugaron los principales periódicos, así como las razones que les llevaron al consenso en los temas fundamentales de discusión pública. De esta forma, se constata cómo los medios de comunicación colaboraron de forma decisiva en la construcción de una nueva comunidad política democrática. A través de varios ejemplos de diarios, tomados uno por uno y en conjunto, se explican las especiales características de este interesante caso de colaboración entre poder político y periodismo, incluyendo algunas excepciones como la prensa de extrema derecha y los sectores nacionalistas vascos
English abstract The behavior and attitudes adopted by the Spanish press during the period of transition to democracy (November 1975 to December 1978), a time when the most relevant political and institutional changes in that process occurred, are analyzed in this article. The role of the major newspapers is explained from several perspectives, as are the reasons that prompted them to reach a consensus on the fundamental topics of public debate. The result is a demonstration of how the mass media were decisive in helping to build a new political community based on democracy. Using several daily newspapers as examples –taken one by one and as a whole- the author explains the special characteristics of this interesting case of cooperation between political power and journalism. Several exceptions are included as well, such as the extreme right-wing press and the Basque nationalist sectors
Disciplines: Historia,
Ciencia política
Keyword: Historia social,
Cambio político,
Periódicos,
Cultura política,
Transición democrática,
España
Full text: Texto completo (Ver HTML)