Revista: | Opción (Maracaibo) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000322899 |
ISSN: | 1012-1587 |
Autores: | Mussat, Heloise1 |
Instituciones: | 1Universite de Caen, Caen, Calvados. Francia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Ago |
Volumen: | 26 |
Número: | 62 |
Paginación: | 41-55 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo del artículo es analizar el rito de la Santa Cena de la iglesia wayuu CRAPE para reconocer el ‘proceso sincrético’ que caracteriza esta comunidad religiosa. El método utilizado fue la etnografía. Para ello se seleccionó una familia convertida al pentecostalismo que ha devenido en el grupo fundador, organizador y reproductor del culto. En el rito analizado se pone en evidencia el carácter paradójico y sincrético del mismo concluyendo que la conversión de estos wayuu les conduce a una re-significación del pentecostalismo a partir de ritos y símbolos anteriores a la conversión |
Resumen en inglés | The aim of this paper is to describe and analyze the "Holy Supper" rite in the wayuu CRAPE church, in order to identify the "'syncretic process"' that characterizes this religious community. The ethnographic method was used, selecting a family converted to Pentecostalism that has become the founding, organizing and reproducing group for the cult. The rite analyzed shows its paradoxical and syncretic character, concluding that the conversion of these wayuu gives new meaning to Pentecostalism through symbols and rites existing in the wayuu tradition prior to conversion |
Disciplinas: | Religión, Antropología |
Palabras clave: | Religión y sociedad, Etnología y antropología social, Ritos, Pentecostalismo, Sincretismo, Etnografía, Identidad, Wayuu |
Solicitud del documento | |