La Ciudad de México y sus fronteras ecológicas: reformulaciones espaciales, representativas y de poder



Document title: La Ciudad de México y sus fronteras ecológicas: reformulaciones espaciales, representativas y de poder
Journal: Nueva antropología
Database: CLASE
System number: 000399776
ISSN: 0185-0636
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Procesos Sociales, Lerma de Villada, Estado de México. México
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 25
Number: 77
Pages: 155-177
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En este artículo se propone abordar el tema de la frontera ecológica en las tierras rurales ubicadas al interior de aglomeraciones urbanas importantes. Se toma como ejemplo la ciudad de México con los casos particulares del lago de Xochimilco y de las tierras rurales de Chalco. La frontera ecológica será analizada como la expresión visible del conjunto de procesos sociales, económicos, políticos y territoriales que viven actualmente las zonas rurales ante la presión que impone la urbanización. Estos procesos transforman de manera estructural y simbólica los usos y las representaciones de las tierras. En México, estos procesos implican los modos en que se da la tenencia de la tierra, la nueva dinámica de circulación de la propiedad rústica, la organización de las formas de explotación y las políticas de descentralización de los apoyos para el desarrollo. Se puede decir que en las últimas dos décadas, una parte del campo mexicano dejó de ser concebido como un medio de producción de alimentos y se convirtió en espacio natural y paisaje rural, es decir, en un bien que se puede consumir a través de usos recreativos urbanos
Portuguese abstract This article addresses the issue of the "ecological frontier" in rural lands located within major conurbations. Take the example of Mexico City with the special case of Lake Xochimilco and Chalco rural lands. The ecological boundary will be analyzed as the visible expression of all social, economic, political and territorial rural areas living under the pressure imposed by urbanization. These processes are structural and symbolic representations and uses of the land. In Mexico, these processes involve the ways in which land tenure is decided, the new dynamics of rural property circulation, the organization of land exploitation and the decentralization of political support for development. One can say that in the past two decades, part of the Mexican countryside was no lONGer conceived as a means of food production and became the natural environment and rural landscape, which is to say, it became an asset that can be consumed as part of urban recreational activities
Disciplines: Antropología,
Demografía,
Geografía
Keyword: Antropología física,
Políticas demográficas,
Asentamientos humanos,
Geografía física,
Ecología,
Espacio,
Territorio,
Fronteras,
Reservas ecológicas,
Ecoturismo,
Patrimonio cultural,
Ejido,
Conflictos,
Ciudad de México,
México,
Urbanismo
Full text: Texto completo (Ver PDF)