Concepción de prosperidad en actores laborales y no laborales



Document title: Concepción de prosperidad en actores laborales y no laborales
Journal: Novedades en población
Database: CLASE
System number: 000481624
ISSN: 1817-4078
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad de La Habana, Facultad de Psicología, La Habana. Cuba
2Universidad de La Habana, Facultad de Ciencias Computacionales, La Habana. Cuba
Year:
Volumen: 15
Number: 29
Pages: 141-156
Country: Cuba
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido aplicados desde 2011 han impactado todos los espacios de nuestra vida cotidiana. Se busca la construcción de una sociedad próspera definida desde la aspiración a un desarrollo económico y social que logre la satisfacción material y espiritual de los ciudadanos, potenciándolos como seres humanos. Bajo estos presupuestos, focalizando en el sujeto, surgió la pregunta: ¿cómo conceptualizan actores laborales y no laborales la prosperidad? La teoría de las identidades sociales, la categoría percepción social y estudios realizados en Cuba sobre desigualdad y equidad social constituyeron las fuentes teóricas de referencias. Se trabajó con un diseño mixto de investigación, aplicando un cuestionario, un dibujo y una entrevista semiestructurada. Las aplicaciones tuvieron lugar en dos períodos, enero y febrero de 2018; y octubre de 2018. Los resultados muestran heterogeneidades y homogeneidades interesantes, y abren preguntas con respecto a la categoría trabajo
English abstract The Guidelines of the Economic and Social Policy of the Party applied since 2011 have impacted all areas of our daily life. It seeks the construction of a prosperous society defined from the aspiration to an economic and social development that achieves the material and spiritual satisfaction of citizens, empowering them as human beings. Under these assumptions and focusing on the subject, we asked ourselves: how labor and non-labor actors conceptualize prosperity? We based our research on the theory of social identities, the category of social perception and studies carried out in Cuba on inequality and social equity. We worked with a mixed research design, applying a questionnaire, a drawing and a semistructured interview. The applications took place in two periods: January and February 2018, and October 2018. The results show interesting heterogeneities and homogeneities, and open questions regarding the work category
Disciplines: Sociología
Keyword: Desarrollo social,
Sociología de la población,
Trabajo,
Prosperidad,
Identidad social,
Percepción social,
Desigualdad,
Cuba
Full text: Texto completo (Ver HTML)