Representación y reflexividad en la (auto)etnografía crítica: ¿voces o diálogos?



Document title: Representación y reflexividad en la (auto)etnografía crítica: ¿voces o diálogos?
Journal: Nómadas
Database: CLASE
System number: 000201268
ISSN: 0121-7550
Authors: 1
Institutions: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, Jalisco. México
Year:
Season: Abr
Number: 18
Pages: 72-79
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Crítico
Spanish abstract Se utilizan algunos trabajos teóricos sobre la reflexividad para discutir la categoría de investigación emancipatoria tal como se manifestó en dos modalidades epistemológicas diferentes de la investigación: la naturalista y la colaboracionista o dialógica. Se relata cómo la crisis de representación hizo problematizar su postura respecto a la etnografía crítica: contrasta el rescate de las voces de los maestros democráticos del magisterio mexicano, con el desarrollo de la postura de activista que pudo transformar la relación (de separación ) entre la investigadora y los sujetos en una tarea compartida de teorización con base en un grupo de discusión con activistas. Se concluye que no necesariamente la investigación con los sujetos sea más emancipatoria que la investigación realizada para ellos, pero los problemas éticos son distintos
English abstract The author discusses a naturalist ethnography that centered on legitimating teachers’ voices by depicting cultural meanings behind teachers’ political actions during struggles for democracy in México, as opposed to a (later) dialogical approach whereby researcher and teacher activists theorize together movement problems, moving ethnography towards culture making and away from a naturalist epistemology. Emancipatory research based on the ethical goodness of collaborative research by virtue of making problematic fieldwork is contrasted with the ethical void of the representation of voices approach, dependent upon the once-and-for-all decision of placing research at the service of the oppressed
Disciplines: Antropología,
Educación
Keyword: Etnohistoria,
Investigación educativa,
Ciencias sociales,
Investigación cualitativa,
Etnografía,
Realidad social,
Representación,
Investigación,
Etica
Full text: Texto completo (Ver PDF)