Caracterización del síndrome coronario agudo en adultos menores de 45 años de una institución especializada en la Habana, Cuba, entre 2013 y 2014



Document title: Caracterización del síndrome coronario agudo en adultos menores de 45 años de una institución especializada en la Habana, Cuba, entre 2013 y 2014
Journal: Médicas UIS
Database: PERIÓDICA
System number: 000391840
ISSN: 1794-5240
Authors: 1
1
1
1
1
1
Institutions: 1Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, La Habana. Cuba
Year:
Volumen: 28
Number: 3
Pages: 281-290
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Estadística o encuesta
Approach: Analítico
Spanish abstract El síndrome coronario agudo en adultos menores de 45 años constituye una condición clínica con características específicas, que lo diferencian de los pacientes mayores, porque predomina una escasa o nula sintomatología previa a la aparición de la patología y además como factores de riesgo tiene las alteraciones del tejido conectivo, los estados de hipercoagulabilidad y el consumo de drogas, que conducen a una baja mortalidad y un pronóstico más favorable. Objetivo: Caracterizar el síndrome coronario agudo en adultos jóvenes que ingresaron al Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre los años 2013 y 2014. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo y transversal, en el cual se realizó una revisión sistemática de 99 historias clínicas de menores de 45 años con síndrome coronario agudo. Se analizaron variables clínicas, estrategias diagnósticas y terapéuticas. Resultados: La edad promedio fue de 42 años y predominó el sexo masculino. El tabaquismo, la hipertensión y la dislipidemia fueron los factores de riesgo más frecuentes. El dolor típico se presentó en el 70,7 % de los pacientes. Las alteraciones electrocardiográficas de la región inferior (33,3 %), y anterior (22,2 %), fueron las más comunes. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo normal (22,2 %), predominó en la enfermedad de un solo vaso. La hipocinesia (48,5 %) y la acinesia (26,3 %) predominaron en este síndrome. Las arterias más implicadas fueron la descendente anterior (40,4 %) y la coronaria derecha (28,3 %). El intervencionismo coronario percutáneo primario fue el más realizado en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Conclusiones: La poca extensión de la enfermedad coronaria justificó la conservación de la función ventricular, la hipocinesia segmentaria y el bajo porcentaje de complicaciones. La Intervención coronaria percutánea
English abstract Acute coronary syndrome in youngers than 45 years old constitutes a clinical condition with specific characteristics that tells it apart from older patients because the poor symptomatology previous to the origin of the acute coronary syndrome and the presence of peculiars risk factors such as connective tissue disorders, hypercoagulability states and the drugs intake, leads to lesser complications and better prognosis. Objective: characterize the acute coronary syndrome in young adults admitted at the Cardiology and Surgery Cardiovascular’s Institute between the years 2013 and 2014. Materials and Methods: Descriptive and transverse study with 99 patients under 45 years old who had acute coronary syndrome. There were analyzed clinical variables, diagnostic and therapeutic strategies. Results: The mean age was 42 years and the masculine sex was predominant. Smoking, arterial hypertension and dyslipidemia were the risk factors more common. The typical pain was in the 70.7% of patients. Electrocardiographic disorders of the inferior region (33.3%) and previous (22.2%) were the more frequents. The normal ejection fraction of the left ventricle (22.2%) predominated in the one vessel disease. The hypokinesia (48.5%) and akinesia (26.3%) predominated in this syndrome. The most responsible arteries were the descending previous (40.4%) and the right coronary (28.3%). The coronary percutaneous intervention was the procedure more made in acute coronary syndrome with ST segment elevation. Conclusions: The minimum extension of the coronary disease justified the conservation of the ventricular function, the segmentary hypokinesia and the softly percent of complications. The coronary percutaneous intervention constituted the strategy of re-perfusion more used in the acute coronary syndrome with elevation of the segment ST
Disciplines: Medicina
Keyword: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Terapéutica y rehabilitación,
Adultos jóvenes,
Síndrome coronario agudo,
Volumen sistólico,
Factores de riesgo,
Intervención coronaria percutánea
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Therapeutics and rehabilitation,
Young adults,
Acute coronary syndrome,
Strobe volume,
Risk factors,
Percutaneous coronary intervention
Full text: Texto completo (Ver PDF)