Propagación de Forestiera phillyreoides: una especie potencial para la restauración en el Centro-Norte de México



Document title: Propagación de Forestiera phillyreoides: una especie potencial para la restauración en el Centro-Norte de México
Journal: Madera y bosques
Database: PERIÓDICA
System number: 000443679
ISSN: 1405-0471
Authors: 1
1
1
1
2
Institutions: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Agropecuarias, Jesús María, Aguascalientes. México
2Universidad Autónoma de Aguascalientes, Departamento de Biología, Aguascalientes. México
Year:
Volumen: 26
Number: 2
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, analítico
Spanish abstract Forestiera phillyreoides es una especie de amplia distribución en zonas semiáridas y subtropicales del país. A pesar de ser una especie común, no se cuenta con información sobre su propagación. Por lo anterior el objetivo fue generar información sobre su fructificación, su germinación bajo distintos tratamientos pregerminativos y el crecimiento de las plántulas en vivero. Se realizó una revisión de herbario y salidas a campo para conocer la fructificación. Se evaluaron ocho tratamientos pregerminativos: control, inmersión en agua 24 h, inmersión en ácido sulfúrico (3 min, 6 min, 9 min y 12 min), remoción manual de endocarpio más inmersión 24 h e inmersión 24 h en 500 ppm de GA3. Se cultivaron plántulas por siete meses, al finalizar el periodo se midió la altura, el diámetro y calculó la relación peso seco aéreo/peso seco radicular (PSA/PSR), índice de robustez e índice de calidad de Dickson. La fructificación se presenta durante los meses de marzo a junio. El tratamiento de remoción de endocarpio presentó el mayor porcentaje de germinación (95 ± 4.08), se presentó una respuesta positiva a los tratamientos con ácido sulfúrico, el tratamiento con GA3 presentó efectos negativos sobre la germinación. Las plántulas alcanzaron una altura de 31.65 cm ± 5.01 cm y un diámetro de 5.13 mm ± 0.34 mm, los valores de PSA/PSR (1.02 ± 0.17) indican resistencia a sequías. Los tratamientos que remueven o degradan el endocarpio son los más adecuados para lograr una mejor germinación. A los siete meses alcanzó los parámetros necesarios para el uso en reforestación. La información generada brinda las bases para la propagación de F. phillyreoides
English abstract Forestiera phillyreoides is a species of wide distribution in semi-arid and subtropical areas of the country. Despite being a common species, there is no information about its propagation. Therefore, the objective was to generate information about its fruiting, its germination under different pre-germinative treatments and the growth of seedlings in the nursery. A review of herbarium and field trips was carried out to know the fruiting. Eight pre-germinative treatments were evaluated: control, 24 h water immersion, sulfuric acid immersion (3 min, 6 min, 9 min and 12 min), manual endocarp removal plus 24 h immersion and 24 h immersion in 500 ppm of GA3. Seedlings were cultivated for seven months, at the end of the period, the height, diameter, the aerial dry weight/root dry weight ratio (PSA/PSR), robustness index and Dickson quality index were calculated. Fruiting occurs during the months of March to June. The endocarp removal treatment had the highest germination percentage (95 ± 4.08), a positive response to sulfuric acid treatments was presented, the GA3 treatment had negative effects on germination. The seedlings reached a height of 31.65 cm ± 5.01 cm and a diameter of 5.13 mm ± 0.34 mm, the PSA / PSR values (1.02 ± 0.17) indicate drought resistance. The treatments that remove or degrade the endocarp are the most appropriate to achieve better germination. At seven months it reached the necessary parameters for use in reforestation. The information generated provides the basis for the propagation of F. phillyreoides
Disciplines: Biología
Keyword: Fisiología vegetal,
Forestiera phillyreoides,
Acido giberélico,
Escarificación,
Fructificación,
Germinación,
Indice de calidad de Dickson,
Zonas semiáridas,
México
Keyword: Plant physiology,
Forestiera phillyreoides,
Gibberellic acid,
Scarification,
Fructification,
Germination,
Dickson quality index,
Semiarid zones,
Mexico
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)