La Constitución multicultural peruana



Document title: La Constitución multicultural peruana
Journal: Lex (Lima)
Database: CLASE
System number: 000443851
ISSN: 2313-1861
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú
Year:
Volumen: 14
Number: 17
Pages: 57-80
Country: Perú
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La dinámica de la globalización ha conllevado procesos de universalización y de homogeneización cultural, es por ello que, tomando como norte el marco constitucional, se procura comprender estas realidades cambiantes a fin de dar un reconocimiento al tema materia de investigación: multiculturalismo complementado con otras categorías tales como pluralismo e interculturalidad. Asimismo, las realidades cambiantes deben ser analizadas en correlación con el nivel de participación de los órganos jurisdiccionales, tales como el Poder Judicial (impartición de justicia) y el Tribunal Constitucional, los que, a través de la interpretación, promoción y reafirmación del valor e importancia de la sociedad multicultural, reafirman los lazos que unen a esta con la pluralidad sociocultural y sociedad globalizada. El Estado constitucional reconoce los derechos fundamentales de todos los miembros de la comunidad estatal, y atiende las particulares exigencias (culturales, religiosas, lingüísticas, nacionales, etc.) que puedan reclamar algunos miembros de la colectividad. Ello en razón de que en la Constitución Política del Perú de 1993, se opta por la tutela constitucional vía reconocimiento de la diversidad cultural de la nación peruana y se apuesta por una integración. Por último, el autor sostiene que lo álgido del Estado constitucional multicultural tiene que ver con la naturaleza de los derechos reclamados por los pueblos indígenas, que en su mayoría son de índole colectiva: a la consulta previa, a la autodeterminación, al ejercicio de justicia propia, a la propiedad comunal, entre otros, haciendo hincapié en que el derecho a la identidad étnica no solo cuenta con protección a nivel constitucional, sino también cuenta con tutela internacional, puntualmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, toda vez que el fenómeno cultural es inherente a todo grupo..
English abstract The dynamic globalization has led to a cultural universality and unification, meaning that if we take as a north the constitutional framework, it is aimed that these changeable realities can be understood to give acknowledgement to the theme which is being researched: multiculturalism complemented by other categories such as pluralism and interculturality. Furthermore, the changeable realities should be analyzed in correlation with the participation level of the jurisdictional bodies, such as the Judicial Power (administration of justice) and the Constitutional Court, which throughout the interpretation, promotion and reaffirmation of the multicultural society’s value and importance strengthens the ties that bond this socialcultural plurality and globalized society. The Constitutional State recognizes the fundamental rights of all the members of the State Community and cares for the specific demands (cultural, religious, linguistic, national, etc.) which can be claimed by some members of the collectivity..
Disciplines: Derecho
Keyword: Historia y teorías del derecho,
Perú,
Constitución política,
Multiculturalismo,
Interculturalidad,
Derechos fundamentales,
Identidad cultural
Full text: Texto completo (Ver HTML)