Document title: El Rincón de los Justos en Pulp Lux
Journal: Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales
Database: CLASE
System number: 000527161
ISSN: 2600-5751
Authors: 1
Institutions: 1Escuela de Pensamiento Crítico "Las babas del diablo", Quito, Pichincha. Ecuador
Year:
Number: 51
Pages: 23-44
Country: Ecuador
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El Rincón de los Justos (1983) de Jorge Velasco Mackenzie, escritor guayaquileño, permea las fronteras de la alta cultura y de la cultura popular. Esta hibridez responde a varios factores económicos, políticos y estéticos de la modernidad. La novela nos ofrece una ruptura radical de las fronteras entre lo elitista y lo pop, lo serio y lo festivo, el canon y el margen. También, nos invita a pensar una crítica por fuera de los héroes y los grandes relatos dando cuenta del auge de lo doméstico y cotidiano. Esta desacralización de lo que se ha venido haciendo en la literatura nacional amerita recategorizar algunos conceptos. Eloy Fernández Porta llama afterpop a la literatura del nuevo milenio y en su libro Homo Sampler adjudica al bucle temporal la nueva forma de concebir el tiempo. La novela de Velasco Mackenzie se presenta adelantada a su época. La ciudad otra, la lengua otra, la contraescritura, el cambio de perspectivas y, sobre todo, la transformación del fragmento para hacer del cómic, del folletín o de las revistas por entregas, la base estructural que convierten a El Rincón de los Justos en una de las novelas más importantes de la literatura ecuatoriana
English abstract El Rincón de los Justos (1983) de Jorge Velasco Mackenzie, escritor guayaquileño, permea las fronteras de la alta cultura y de la cultura popular. Esta hibridez responde a varios factores económicos, políticos y estéticos de la modernidad. La novela nos ofrece una ruptura radical de las fronteras entre lo elitista y lo pop, lo serio y lo festivo, el canon y el margen. También, nos invita a pensar una crítica por fuera de los héroes y los grandes relatos dando cuenta del auge de lo doméstico y cotidiano. Esta desacralización de lo que se ha venido haciendo en la literatura nacional amerita recategorizar algunos conceptos. Eloy Fernández Porta lla-ma afterpop a la literatura del nuevo milenio y en su libro Homo Sampler adjudica al bucle temporal la nueva forma de concebir el tiempo. La novela de Velasco Mackenzie se presenta adelantada a su época. La ciudad otra, la lengua otra, la contraescritura, el cambio de pers-pectivas y, sobre todo, la transformación del fragmento para hacer del cómic, del folletín o de las revistas por entregas, la base estructural que convierten a El Rincón de los Justos en una de las novelas más importantes de la literatura ecuatoriana
Disciplines: Literatura y lingüística
Keyword: Ecuador,
Novela,
Velasco Mackenzie, Jorge,
Comics,
Folletines,
Revistas,
Cultura popular,
Alta cultura
Full text: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/3259/2907