Visualización de la ebriedad en Ciudad Juárez durante la época de la prohibición del alcohol en El Paso, Texas 1918-1933



Document title: Visualización de la ebriedad en Ciudad Juárez durante la época de la prohibición del alcohol en El Paso, Texas 1918-1933
Journal: Intersticios sociales
Database: CLASE
System number: 000455198
ISSN: 2007-4964
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Year:
Season: Mar
Number: 11
Pages: 1-31
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Este artículo tiene como objetivo mostrar el tipo de clasificación de la ebriedad en Ciudad Juárez durante la época de la prohibición del alcohol en El Paso, Texas. Cientos de ciudadanos estadounidenses y mexicanos consumieron alcohol en las cantinas de Ciudad Juárez durante los años veinte del siglo pasado, sin embargo, no existe hasta el momento un estudio científico que muestre la magnitud del consumo de bebidas etílicas así como el daño que pudiera ocasionar a la salud. Para la época de estudio, la ebriedad era observada como una falta a la moral y no como un problema de salud. Este texto se basa en documentos de archivo histórico denominados partes de policía y se pretende observar si este tipo de evidencias significaron indicios para pensar en alcoholismo entre la población de Ciudad Juárez. Al mismo tiempo, se discute si la ebriedad se configura como un problema de salud pública o bien era calificada desde la moral imperante para la época de estudio. La técnica consiste en el análisis de los partes de policía (1920) que se enviaban al Alcaide y se hacían del conocimiento público donde se especifica el nombre del detenido y el tipo de ebriedad, sexo y nacionalidad, así como el tipo de penalidad y multa que consistía en días de reclusión en cárcel o bien el pago de una cantidad determinada de dinero
English abstract This article aims to show the mechanisms of classification of drunkenness in Ciudad Juarez during the Prohibition era in El Paso, Texas. Hundreds of US and Mexican citizens consumed alcohol in Ciudad Juarez' taverns in the 1920s; however, we are still lacking a scholarly work showing the magnitude of alcohol consumption and its impact on public health. During the time period under study, drunkenness was seen as a moral issue, as opposed to a public health problem. This article is based on archival documents (police reports), and inquires into the use of this type of evidence as grounds for determining the prevalence of alcoholism among the population of Ciudad Juarez. At the same time, the article discusses whether drunkenness was approached as a public health problem, or if it was addressed from the epoch's moral perspectives. The study's techniques involve the analysis of the police reports from 1920 which were initially sent to the local major and their contents were disclosed at some point later. Those documents included data on the name, sex and nationality of the detainee, the type of drunkenness, as well as the type of penalty and fines involved in the case, which normally consisted of some days in jail or the payment of a sum of money
Disciplines: Historia
Keyword: Historia regional,
Prohibición,
Alcoholismo,
Moral,
Salud pública,
Género,
Nacionalidad,
Ebriedad,
Nacionalidad,
Ciudad Juárez,
México,
El Paso,
Texas
Full text: Texto completo (Ver HTML)