¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?



Document title: ¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?
Journal: Intersticios sociales
Database: CLASE
System number: 000455092
ISSN: 2007-4964
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Mar
Number: 7
Pages: 1-23
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, teórico
Spanish abstract Existe un creciente interés por los temas acerca de la educación y la pedagogía en su relación real, necesaria o posible con la complejidad. En los países de América Latina la comprensión más popular al respecto está marcada por un texto menor de Edgar Morin. Este artículo se concentra en otro tipo de perspectiva bastante menos conocida, a saber: las ciencias de la complejidad. Por lo tanto, el primer objetivo de este artículo consiste en resolver el problema de la relación entre educación y complejidad en el marco de las ciencias ya mencionadas, para lo cual se elabora un estado de la cuestión sobre la materia. La tesis que se defiende en el texto es que en el mundo actual el espacio apropiado de la educación en general ya no es el de las ciencias sociales, ni siquiera el de las aplicadas, sino, más adecuadamente, es el de las ciencias sociales del no equilibrio (NESS por sus siglas en inglés); esto es, en un sentido más amplio, las ciencias de la complejidad. El artículo justifica esta propuesta y aporta de manera puntual dos argumentos que la soportan. Estos argumentos requieren considerar el lugar de la educación en contextos y tiempos caracterizados por la complejidad, y la elucidación de lo que significa comprenderla como un sistema abierto. Al final se extraen varias conclusiones tendientes a resaltar el significado cultural de las relaciones entre educación y pedagogía con las ciencias de la complejidad
English abstract Provided that there is an increasingly interest about the relationship between education and complexity, however there is little, if any, solid advancement based on rigorous arguments concerning the link between complexity and education. Edgar Morin marks the most popular understanding of the relationship between education and complexity in Latin America for a minor text. This paper focuses on a less known perspective on complexity among us, namely the sciences of complexity. Thereafter, the first goal of this paper consists in solving the question regarding the relationship between education and complexity within the framework of the sciences of complexity, whence this paper provides the state of the art. The essay claims that the right space for education in general is not any longer the one provided by the social sciences, and not even the applied. Rather, it is the space of the sciences of complexity, and more particularly, the non-equilibrium social sciences (NESS). This paper justifies such a claim and provides two arguments as supports. These entail understanding education in contexts and times characterized by complexity, as well as clarifying what it means understanding education as an open system. At the end, several conclusions are drawn that enhance the cultural meaning of education and pedagogy within the standpoint of the sciences of complexity
Disciplines: Sociología,
Educación
Keyword: Historia y teorías de la sociología,
Sociología de la educación,
Ciencias de la complejidad,
Aprendizaje,
Ciencias sociales,
Epistemología,
Cambio
Full text: Texto completo (Ver PDF)