Perspectivismo y polifonía: Los problemas de movilidad en Molango, Hidalgo



Document title: Perspectivismo y polifonía: Los problemas de movilidad en Molango, Hidalgo
Journal: Intersticios sociales
Database: CLASE
System number: 000455572
ISSN: 2007-4964
Authors: 1
Institutions: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Mar-Ago
Number: 9
Pages: 1-25
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Para superar las visiones unilineales en torno de las afectaciones por la minería de manganeso en la salud de la población de Molango, Hidalgo, se propone un perspectivismo ético que valora y contextualiza la multiplicidad de voces con el objetivo de llegar a un mejor entendimiento del problema. El análisis dialógico de las voces en primera, segunda y tercera persona nos muestra los límites de las perspectivas en torno de las enfermedades de movimiento, incluyendo la enfermedad de Parkinson. La amplificación de la mirada etnográfica hacia otras voces o regímenes de signos tiene como implicación la necesidad de incorporar otros puntos de vista en la formulación de un problema de investigación. Así, desde la indisciplina, es posible formular aproximaciones interdisciplinarias para el abordaje de problemas complejos; en este caso, la lógica rizomática que vincula salud, medio ambiente, dialogismo y minería. Debido a que la jerarquización de un ángulo del problema se traduce en el ejercicio de una política de sujeción, proponemos como alternativa el dialogismo, con el objetivo de situar en su dimensión otras voces que objetan la hegemonía de una ideología. En esta dirección los saberes prosaicos se convierten en expresiones que cuestionan los sistemas prescriptivos tanto legales como médicos. En consecuencia, el perspectivismo y la polifonía se convierten en artilugios para redimensionar las pretensiones de validez de un régimen de signos en detrimento de aquellos más bien vivenciales y expresivos
English abstract Looking beyond unilinear visions about the damages from the mining of manganese in the health of population in Molango, Hidalgo, I propose an ethical perspectivism to valuated multiplicity voices and contexts of utterance to understand this problem. Dialogic analysis of the voices in first, second and third person, it shows the limits of Parkinson's disease and impairment movement perspectives. Amplification of the ethnographic gaze towards other voices or regimes of signs involvement is the need to incorporate other points of view in the formulation of a research problem. Thus, from indiscipline, it is possible to formulate interdisciplinary approaches to addressing complex problems; in this case, the logical Rhizomatic linking health, environment, dialogism and mining. Since the ranking of an angle of the problem translates into the exercise of a policy of restraint, we propose as an alternative the dialogism, in order to locate other voices who object to the hegemony of an ideology in its dimension. In this direction the prosaic knowledge become expressions that questioned the prescriptive both legal and medical systems. As a result, the perspectivism and polyphony become gadgets to resize the claims of validity of a system of signs to the detriment of those rather experiential and expressive
Disciplines: Antropología,
Medicina
Keyword: Etnología y antropología social,
Salud pública,
Minería,
Enfermedad de Parkinson,
Calidad de vida,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)