El Mercosur y sus asimetrías: análisis de la bilateralidad y sus condicionamientos políticos



Document title: El Mercosur y sus asimetrías: análisis de la bilateralidad y sus condicionamientos políticos
Journal: Intersticios sociales
Database: CLASE
System number: 000454522
ISSN: 2007-4964
Authors: 1
Institutions: 1Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Instituto de Estudos Sociais e Politicos, Rio de Janeiro. Brasil
Year:
Season: Sep
Number: 6
Pages: 1-29
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, socioeconómico
Spanish abstract El presente artículo es parte de la investigación de mi tesis de doctorado y tiene como objetivo general comprender las dinámicas de relacionamiento entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). Parte de la base de que las asimetrías (tanto estructurales como políticas) evidenciadas en tal proceso de integración generan consecuencias no solamente para el efectivo funcionamiento del bloque, sino también para las relaciones intrabloque. En primer lugar se intenta comprender cuáles son los efectos políticos derivados de un proceso de integración asimétrico como el Mercosur. Para ello, se parte de la hipótesis de que la consecuencia que estaría determinando más fuertemente las relaciones intrabloque es la bilateralización. La comprensión de dicha dinámica bilateral está determinada por el análisis de dos dimensiones más, además del contexto asimétrico. A saber: la relación existente entre la política doméstica y las estrategias que cada país adopte en las negociaciones, y el tipo de relacionamiento con el resto del bloque, donde se tomarán en cuenta, por ejemplo, las consecuencias que trae consigo la posición de Brasil como líder regional en el complejo entramado de las relaciones mercosureñas
English abstract This article is part of the research for my doctoral thesis and aims to understand the dynamics of the relations between the member countries of South Common Market (Mercosur). It assumes that the asymmetries (both structural and political) as evidenced in the integration process, generate consequences nor only for the effective functioning of the bloc, but also for the intra-bloc relations. The article try, in first place, to understand what are the political effects arising from an asymmetric integration. The main hypothesis is that the result that would be more strongly influencing the intra-block relations is that bilateralization. The study is completed for two additional dimensions to the asymmetrical context. Namely, the relationship between domestic politics and the strategies adopted by each country in the negotiations, and the kind of relations with the rest of the block; where would be taken into account, for example, the consequences from Brazil’s position as regional leader to the Mercosur
Disciplines: Relaciones internacionales
Keyword: Relaciones económicas internacionales,
Integración regional,
MERCOSUR,
Asimetrías,
Economía regional,
América del Sur,
Bilateralismo
Full text: Texto completo (Ver PDF)