Obtención de la compresibilidad, como una propiedad en un modelo 3D, en yacimientos naturalmente fracturados. Caso de aplicación: campo May



Document title: Obtención de la compresibilidad, como una propiedad en un modelo 3D, en yacimientos naturalmente fracturados. Caso de aplicación: campo May
Journal: Ingeniería petrolera
Database: PERIÓDICA
System number: 000398459
ISSN: 0185-3899
Authors: 1
1
1
1
1
Institutions: 1Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción, Villahermosa, Tabasco. México
Year:
Season: Sep
Volumen: 54
Number: 9
Pages: 525-534
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Aplicado, descriptivo
Spanish abstract Tradicionalmente para los modelos de yacimientos, se ha utilizado un valor constante de la compresibilidad total, existen muchas correlaciones en la literatura, que permiten estimar la compresibilidad, sin embargo, estas correlaciones fueron creadas, en su mayoría para yacimientos de arenas, por lo tanto, no reflejan el comportamiento de la compresibilidad en los yacimientos naturalmente fracturados, además de dar un valor constante para todo el yacimiento. En este artículo se describe una metodología que permite obtener un modelo tridimensional de la compresibilidad, a partir de parámetros geomecánicos: relación de Poisson, módulo de Young, módulo de cizalla y módulo volumétrico, teniendo como resultado registros de compresibilidad, que posteriormente fueron escalados al modelo estático, tomando como guía la distribución tridimensional de la porosidad, y finalmente escalado al modelo de simulación
Disciplines: Ingeniería
Keyword: Ingeniería petrolera,
Exploración petrolera,
Yacimientos fracturados,
Compresibilidad,
Modelado
Keyword: Engineering,
Petroleum engineering,
Oil exploration,
Fractured fields,
Compresibility,
Modelling
Full text: Texto completo (Ver PDF)