Prevalencia de cardiopatías congénitas en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgico



Document title: Prevalencia de cardiopatías congénitas en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgico
Journal: Horizonte sanitario
Database:
System number: 000567414
ISSN: 2007-7459
Authors: 1
2
3
4
5
6
Institutions: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Zona 20 “La Margarita” Puebla México, Puebla. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, HGZ 20 Puebla México, Puebla. México
3Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Departamento de Ciencias de la Salud, Puebla. México
4Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de la Salud, México
5Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud, Puebla. México
6Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla. México
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 22
Number: 2
Pages: 247-253
Country: México
Language: Español
Spanish abstract Objetivo: Determinar la prevalencia de cardiopatías congénitas (CC) en un hospital de segundo nivel que ameritaron tratamiento quirúrgico. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en pacientes con diagnóstico de CC en una unidad de segundo nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, México durante el periodo de 2016-2017, se incluyeron expedientes de recién nacidos (RN) a término hasta los 14 años, analizando variables sociodemográficas, tipo de CC y corto circuito, presencia de anomalías asociadas y envío a un tercer nivel de atención para tratamiento quirúrgico. La información fue recolectada y analizada mediante el programa SPSS Statistics v25. Resultados: La prevalencia hospitalaria de CC que requirieron envío a tercer nivel de atención para tratamiento quirúrgico fue 6.8% en 2016 y 6.6% en 2017, la mediana de edad fue 1 año. El 77.2% de las CC fueron acianógenas, la persistencia del conducto arterioso (PCA) fue el corto circuito más frecuente y 19.2% presentó síndrome de Down como anomalía congénita asociada. Conclusión: Obtuvimos una prevalencia similar a otras regiones de México, siendo las CC acianógenas la causa más frecuente de los tratamientos quirúrgicos. La detección y referencia oportuna mejorara la atención y calidad de vida en estos pacientes.
English abstract Objective: To determine the prevalence of congenital heart disease (CHD) in a second level hospital that required surgical treatment. Material and methods: Descriptive study carried out in patients diagnosed with CHD in a second level hospital of the Mexican Social Security Institute (IMSS) in Puebla, Mexico during the period 2016-2017. Records of full-term newborns (NB) up to 14 years of age analyzing sociodemographic variables, type of CHD and short-circuit, presence of associated anomalies, and referral to a third level hospital for surgical treatment were included. Data were collected and analyzed using the SPSS Statistics v25 program. Results: The hospital prevalence of CHD that required referral to the third level hospital for surgical treatment was 6.8% in 2016 and 6.6% in 2017; the median age was 1 year. The 77.2% of CHDs were non-cyanotic, patent ductus arteriosus (PDA) was the most common shunt, and 19.2% had Down syndrome as an associated congenital anomaly. Conclusion: We obtained a similar prevalence to other regions of Mexico, with acyanotic CHD being the most frequent cause of surgical treatments. Timely detection and referral will improve care and quality of life in these patients.
Disciplines: Medicina
Keyword: Sistema cardiovascular
Keyword: Congenital Heart Disease,
Prevalence,
Congenital Defects,
Cardiology,
Pediatrics,
Cardiovascular system
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)