Del saber cotidiano al conocimiento científico de la enfermedad en las poblaciones. Dificultades y retos de la epidemiología como disciplina científica



Document title: Del saber cotidiano al conocimiento científico de la enfermedad en las poblaciones. Dificultades y retos de la epidemiología como disciplina científica
Journal: Historia y sociedad (Medellín)
Database: CLASE
System number: 000474875
ISSN: 0121-8417
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Antioquia. Colombia
Year:
Season: Ene-Jun
Number: 32
Pages: 83-101
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Histórico, analítico
Spanish abstract Este ensayo, fruto de una investigación teórica e historiográfica, tiene como propósito revisar a partir de la propuesta de Michel Foucault de umbrales de conocimiento, la trayectoria epistemológica de la epidemiología desde el siglo XVIII —cuando surgió una práctica discursiva sobre la salud y la enfermedad de las poblaciones en los nacientes Estados modernos— hasta hoy, momento en el que está consolidada como una disciplina científica con alto refinamiento instrumental y técnico enmarcado en el positivismo científico, pero con una escasa reflexión teórica alrededor de su objeto: la salud, la enfermedad y la población. En consecuencia, se propone la urgencia de una apertura epistemológica y metodológica de la epidemiología que le permita comprender la complejidad del proceso salud–enfermedad-cuidado en las poblaciones, más allá del restringido paradigma biomédico
English abstract The aim of this paper is to discuss, from the proposal of Michel Foucault threshold of knowledge, the epistemological path of epidemiology since the 18th century, when emerged a discursive practice on health and illness of populations in the modern states until today established as a scientific discipline with high instrumental and technical refinement framed in scientific positivism and with little theoretical reflection about its purpose: health, disease and population. Consequently, it is proposed the urgency of an epistemological and methodological opening of epidemiology that allows you to understand the complexity of the health-disease-care to populations beyond the narrow biomedical paradigm
Disciplines: Medicina,
Filosofía
Keyword: Historia y filosofía de la medicina,
Salud pública,
Gnoseología,
Epidemiología,
Salud-enfermedad,
Medicalización
Full text: Texto completo (Ver PDF)