Territorio indígena de la sal en la Sierra Nevada del Cocuy. S. XVI



Document title: Territorio indígena de la sal en la Sierra Nevada del Cocuy. S. XVI
Journal: Historia y espacio
Database:
System number: 000565286
ISSN: 0120-4661
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
Year:
Volumen: 2
Number: 27
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Spanish abstract El territorio la Sierra Nevada del Cocuy ubicada en los actuales departamentos de Boyacá, Casanare y los Santanderes fue considerado en el siglo XVI como un lugar de confluencia y límite de diferentes culturas: Laches, Chitareros, Guanes, Muiscas, indígenas de los Llanos Orientales, quienes mantenían estrechos vínculos sociales y económicos, a través del Intercambio de productos como la sal que fue un elemento de limitado acceso, puesto que no todos tenían acceso a las fuentes de agua salobre; de ahí que la sal que se producía en la parte oriental de la Sierra Nevada, abastecía no solo las necesidades de los indígenas ubicados en cercanías al sitio productor, sino las demás comunidades que habitaban la parte alta de la sierra, los grupos indígenas de Casanare, Arauca y los santanderes, quienes la obtenían por intercambio de productos con los indígenas Lache.
Disciplines: Historia
Keyword: Indígenas Laches,
sal,
periodo colonial,
Boyacá,
Colombia,
Sierra Nevada del Cocuy.,
Historia social,
Historia social
Keyword: Social history
Full text: Texto completo (Ver PDF)