Ocupación de fronteras: los proyectos poblacionales entre el Cauca y Antioquia después de la era federal



Document title: Ocupación de fronteras: los proyectos poblacionales entre el Cauca y Antioquia después de la era federal
Journal: Historia y espacio
Database: CLASE
System number: 000337619
ISSN: 0120-4661
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 35
Pages: 11-34
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Al terminar la era federal (1886), la ocupación del territorio colombiano era casi que incipiente; las selvas internas hacían de las ciudades y pueblos unos archipiélagos distantes los unos de los otros, conllevando a que los costos de movilidad para mercancías y demás productos del comercio incrementaran sus precios reales, esto sin contar con los efectos que generaban las guerras civiles de carácter local y nacional. Sin embargo, como resultado de la crisis minera y el nuevo ambiente fomentado por el gobierno conservador del 86, entre el Cauca y Antioquia se proyectaron diversas empresas colonizadoras encargadas de poblar la zona y modificar el territorio; dentro de las empresas más relevantes se destacó la Empresa Burila que no solo logró contribuir con la dirección y poblamiento en la zona, sino que también alcanzó a establecer proyectos a gran escala de ocupación con extranjeros. Aunque por diversas razones de orden político y económico el proyecto no se logró concretar, es de resaltar la capacidad empresarial de los gerentes y la manera como la legislación nacional contribuyó a la legitimación de éstos
English abstract After the federal age (1886), the occupation of Colombia was almost incipient, the forests were inside the cities and towns around islands distant from each other, leading to mobility costs for goods and other products trade will increase real prices, that without the effects of civil wars generated local and national. However, as a result of the mining crisis and the new environment fostered by the conservative government of 86, between the Cauca and Antioquia were projected several companies responsible for people colonizing the area and change the territory in the most important companies highlighted the Burila company who not only managed to contribute to the management and settlement in the area, but also managed to establish large-scale projects with foreign occupation. Although for various reasons of political and economic order the project is not managed to make, is to highlight entrepreneurship of managers and how the legislation contributed to the legitimacy of these projects
Disciplines: Historia
Keyword: Historia social,
Colombia,
Quindío,
Colonización,
Fronteras,
Territorio,
Empresa Burila,
Federalismo,
Campesinos,
Estado
Full text: Texto completo (Ver PDF)