Consideraciones en torno a la esclavitud de los etíopes y la operatividad de la ley, siglos XVI y XVII



Document title: Consideraciones en torno a la esclavitud de los etíopes y la operatividad de la ley, siglos XVI y XVII
Journal: Historia y espacio
Database:
System number: 000565284
ISSN: 0120-4661
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Year:
Volumen: 2
Number: 27
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Spanish abstract La mayoría de los teólogos y gente del común, de los siglos XVI y XVII, consideraban la esclavitud posible y aceptable. La legislación respecto a la esclavitud es más antigua que la entrada masiva de africanos al Nuevo Mundo. Data de las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, promulgadas en el siglo XIII. El derecho indiano metropolitano y el provincial americano emitieron ordenanzas para satisfacer las necesidades legales de la población negra. El esclavo fue considerado un objeto de propiedad, como tal estuvo sometido a las transacciones comerciales propias de los bienes inmuebles. A la vez fue considerado como un ser racional con alma a quien no se pudo despojar de su ser espiritual. El esclavo buscó maneras para aprovechar la ley en su propio  beneficio. La ley consideraba posible el derecho a la libertad.
Disciplines: Historia
Keyword: Esclavitud,
legislación,
ley,
derecho indiano,
código,
libertad,
ahorrío,
objeto sui generis,
sujeto de derecho.,
Historia social
Keyword: Social history
Full text: Texto completo (Ver PDF)