La comunidad médica, el “problema de población” y la investigación sociodemográfica en Colombia, 1965-1970



Document title: La comunidad médica, el “problema de población” y la investigación sociodemográfica en Colombia, 1965-1970
Journal: Historia crítica (Bogotá)
Database: CLASE
System number: 000283466
ISSN: 0121-1617
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Ene-Jun
Number: 33
Pages: 210-235
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El artículo busca evidenciar el proceso de construcción del acelerado crecimiento demográfico de la población colombiana a mediados del siglo XX como un “problema de población”, es decir, como un problema político, económico y científico, que podía ser discernible desde la práctica médica. La comunidad médica adscrita a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame, moviliza instrumentos tales como la demografía y la idea del desarrollo como camino hacia el bienestar, y ofrece una definición amplia de salud para legitimar su autoridad y su posible intervención en la sociedad. En la medida en que se discute el proceso histórico de construcción, se problematiza el fenómeno de la cuantificación como herramienta para la legitimación de la acción sobre lo público. Adicionalmente, se evidencia el carácter subjetivo de la descripción cuantitativa de los estudios demográficos, mediante los cuales se visibiliza el acelerado crecimiento demográfico como un “problema de población”. Finalmente, se introduce la legitimación de la práctica médica no sólo por su labor en el planteamiento del problema, sino también por su solución, es decir, por su capacidad de incidir sobre los comportamientos reproductivos de las personas en pos de una transformación social
English abstract This article addresses the historical process by which demographic growth was constructed as the “population question” in mid-twentieth-century Colombia. In other words, it addresses the mechanisms by which it was understood as a scientific, political and economic problem concerning the medical community, specifically the Colombian Association of Medical Schools (Ascofame). The paper demonstrates how this Association drew on notions such as demography, the idea of development as a path to well-being, and a broad definition of health to legitimize its authority and intervention in society. In its discussion of the historical construction of the “population issue”, the article questions the use of quantitative methods as a tool to legitimize public and social action, and it reveals the subjective nature of quantitative description in demographic studies. Finally, it introduces the problem of the legitimate intervention of the medical practice not only in regards to its role in demonstrating the existence of the “population problem”, but also in its ability to influence reproductive behavior in the quest for social transformation
Disciplines: Demografía,
Medicina
Keyword: Sociología de la población,
Medicina social,
Colombia,
Asociaciones médicas,
Crecimiento de la población,
Alianza para el Progreso,
Crecimiento económico,
Modernización,
Investigación científica
Full text: Texto completo (Ver PDF)