Tasa de ganancia y acumulación de capital en el agro uruguayo, 1955-2019



Document title: Tasa de ganancia y acumulación de capital en el agro uruguayo, 1955-2019
Journal: Historia Agraria de América Latina
Database:
System number: 000545468
ISSN: 2452-5162
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de la República,
Year:
Volumen: 2
Number: 02
Pages: 76-102
Country: Chile
Language: Español
English abstract Este artículo analiza la acumulación de capital en el agro uruguayo de 1955 a 2019 a partir del estudio de la tasa de ganancia global e individual. Se construyeron series originales de capital adelantado, plusvalor, productividad laboral (PL), composición técnica de capital (CTK), esfuerzo inversor y costo laboral. El artículo presenta la metodología y las fuentes utilizadas, y analiza su evolución en el tiempo destacando los grandes hitos del período. Se encontró que la tasa de ganancia es clave para explicar los ciclos de (des)acumulación de capital. En el largo plazo la CTK y la PL se expandieron, indicando desarrollo de las fuerzas productivas, no obstante, la tasa de ganancia del capitalista individual registra niveles bajos y oscilantes. Esto evidencia el predominio de pequeños capitales que se valorizan por debajo de la tasa de ganancia del capital normal y tienden a colocar parte de su capital en tierras.
Spanish abstract Este artículo analiza la acumulación de capital en el agro uruguayo de 1955 a 2019 a partir del estudio de la tasa de ganancia global e individual. Se construyeron series originales de capital adelantado, plusvalor, productividad laboral (PL), composición técnica de capital (CTK), esfuerzo inversor y costo laboral. El artículo presenta la metodología y las fuentes utilizadas, y analiza su evolución en el tiempo destacando los grandes hitos del período. Se encontró que la tasa de ganancia es clave para explicar los ciclos de (des)acumulación de capital. En el largo plazo la CTK y la PL se expandieron, indicando desarrollo de las fuerzas productivas, no obstante, la tasa de ganancia del capitalista individual registra niveles bajos y oscilantes. Esto evidencia el predominio de pequeños capitales que se valorizan por debajo de la tasa de ganancia del capital normal y tienden a colocar parte de su capital en tierras.
Keyword: rentabilidad,
Uruguay,
agropecuario,
terratenientes,
economía política
Keyword: rentabilidad,
Uruguay,
agropecuario,
terratenientes,
economía política
Full text: Texto completo (Ver PDF)