Soldados indios: la “cuota de sangre” del Estado Soberano de Boyacá en el proceso de formación del Ejército Federal y del Ejército de la Unión Colombiana



Document title: Soldados indios: la “cuota de sangre” del Estado Soberano de Boyacá en el proceso de formación del Ejército Federal y del Ejército de la Unión Colombiana
Journal: Historelo. Revista de historia regional y local
Database: CLASE
System number: 000385771
ISSN: 2145-132X
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 4
Number: 8
Pages: 73-107
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Histórico
Spanish abstract El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis social de la conformación del Ejército en el Estado Soberano de Boyacá. Partiendo de una interpretación política del liberalismo radical, se cuestionan los límites de este proyecto de marcado criterio civilista y antimilitar, pero que se vio abocado al ejercicio de la fuerza para defender su régimen, y por tanto tuvo que crear tropas, batallones, ejércitos e ir a la guerra. Prácticas en las que se hicieron evidentes los límites del liberalismo radical al recurrir a formas de reclutamiento contrarias a su discurso civilizador de formación de ciudadanía. Se visibiliza la figura del soldado boyacense como principal componente de las tropas de la Guardia Nacional, el que era reclutado en ejercicio de la discriminación étnica, regional y de clase, figura imprescindible en la comprensión de las guerras partidistas por la definición y construcción del Estado nacional colombiano
English abstract This article aims to make a social analysis on the formation of the Army in the Sovereign State of Boyacá. On the basis of a political interpretation of the radical liberalism, the limits of this proposal for marking criterion anti-military civil were questioned, but the exercise of force to defend its project was devoted, and therefore had to create troops, battalions, armies to go to war. Practices in which the limits of radical liberalism became evident to use forms of recruitment contrary to its civilizing discourse of citizenship training. It makes visible the figure of the “boyacense” soldier as main component of National Guard troops, which was recruited in exercise of the ethnic, regional and social discrimination, an essential figure in the understanding of the definition partisan wars and building of the Colombian national state
Disciplines: Historia,
Sociología
Keyword: Historia política,
Historia militar,
Estratificación social,
Liberalismo,
Ejército,
Formación,
Reclutamiento,
Clases sociales,
Liberalismo,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver PDF)