Relaciones de comunicación e interacción televisiva de familias que habitan viviendas de escasos recursos (casos del área metropolitana de Monterrey)



Document title: Relaciones de comunicación e interacción televisiva de familias que habitan viviendas de escasos recursos (casos del área metropolitana de Monterrey)
Journal: Global media journal México
Database: CLASE
System number: 000352319
ISSN: 2007-2031
Authors:
1
1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México
Year:
Volumen: 7
Number: 13
Pages: 55-79
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Este proyecto se centró en conocer desde una perspectiva cualitativa, las posibles afectaciones que las relaciones de comunicación en las familias de escasos recursos presentan a partir de la interacción establecida con el medio televisivo. A través de observación no participante se logró captar el contexto al interior de las viviendas y 8 entrevistas a profundidad permitieron identificar las características de las relaciones de comunicación en la práctica diaria y cómo dentro de esa cotidianeidad se inserta el ver televisión, provocando reacciones positivas o negativas entre los distintos integrantes del hogar. La perspectiva teórica empleada en este proyecto fue la teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico, lo cual permitió entender las particularidades de las relaciones intrafamiliares y de comunicación, además, del sitio que el medio electrónico guarda en el hogar; el vínculo emocional hacia el aparato, el consumo televisivo como parte de la rutina, el status que guarda el televisor en los hogares y el significado atribuido a los contenidos masivos, según la voz de los participantes que desde el contexto de los escasos recursos compartieron su experiencia familiar. Los resultados muestran distintas formas de convivencia en cada grupo familiar; en todas está presente la interacción constante con el medio masivo de comunicación y sus contenidos. Se exponen las preferencias televisivas y los vínculos que los distintos integrantes del grupo establecen con el medio, y la incorporación o no de los contenidos mediáticos en su rutina, además de actividades simultáneas a la exposición televisiva. Los resultados revelaron distintas situaciones que las familias enfrentan a raíz de la interacción televisiva, además del significado que las entrevistadas le otorgan a aspectos como las negociaciones y los desacuerdos, la legitimidad o el rechazo a los contenidos mediáticos, así como al entretenimiento y compañía que se obtien
Disciplines: Ciencias de la comunicación
Keyword: Sociología de la comunicación,
Medios de comunicación,
Sociología de la familia,
Televisión,
Interacción,
Cotidianidad,
Consumo televisivo,
Interaccionismo simbólico,
Pobreza,
Monterrey,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)