Políticas públicas en la industria televisiva mexicana: Un análisis desde la perspectiva de género



Document title: Políticas públicas en la industria televisiva mexicana: Un análisis desde la perspectiva de género
Journal: Global media journal México
Database: CLASE
System number: 000267257
ISSN: 2007-2031
Authors: 1
Institutions: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
Year:
Number: 5
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En este artículo se analiza la capacidad tecnológica de los periodistas venezolanos, en cuanto al uso de Internet como Fuente de Información (IFI), en un primer intento por describir a esta categoría como una estrategia de aprovechamiento “glocal” de las redes telemáticas. Se describe el uso de IFI y se analizan los procesos de aprendizaje y asimilación tecnológica en los profesionales de la comunicación social, tomando como sustento teórico los postulados de: Castells (1997) y García Canclini (1998) en cuanto a globalización y “glocalidad”; y en los lineamientos de Bell (1997) en cuanto a aprendizaje tecnológico. En esta investigación descriptiva, se aplicó un cuestionario en línea a una población de 373 periodistas utilizando como interfase el correo electrónico. Entre los hallazgos destaca que en su gran mayoría, los periodistas que usan IFI siguen el criterio de “observar y cotejar” datos generados en medios de comunicación digitales y desarrollan escasas iniciativas de investigación en servicios más interactivos, como foros y listas de discusión. Un 25% de la población tiene cuentas de correo inactivas, y sólo 13,4% manifestó su quehacer activo en las redes telemáticas
English abstract In this article there is analyzed the technological capacity of the Venezuelan journalists, as for the Internet use as Source of Information (IFI), in the first attempt for describing to this category as a strategy of advantage "glocal" of telematic nets. The IFI use is described and the processes of learning and technological assimilation in the professionals of the social communication are analyzed, taking as theoretical sustenance the postulates of: Castells (1997) and Garci'a Canclini (1998) as far as globalización and “glocalidad”; and in the lineamientos of Bell (1997) as far as technological learning. In this descriptive investigation, the electronic mail was applied to a questionnaire to a population of 373 journalists in line..
Disciplines: Sociología,
Ciencias de la comunicación
Keyword: Sociología de la mujer,
Medios de comunicación masiva,
Sociología de la comunicación,
Género,
Televisión,
Políticas de comunicación,
Imaginarios sociales,
Estereotipos,
Socialización,
México,
América Latina,
Europa,
Políticas públicas
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)