Aspectos políticos, jusfilosóficos y constitucionales de la cogestión obrera



Document title: Aspectos políticos, jusfilosóficos y constitucionales de la cogestión obrera
Journal: Gaceta laboral (Maracaibo)
Database: CLASE
System number: 000272980
ISSN: 1315-8597
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Year:
Volumen: 12
Number: 3
Pages: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Se analiza la cogestión obrera en Venezuela desde varios aspectos: políticos, jusfilosóficos y constitucionales, mediante una breve descripción de cómo están aconteciendo en el país los hechos relacionados con éste fenómeno, todo a los fines de determinar su fundamento: los argumentos políticos, consistentes principalmente en la justificación o no de la participación del trabajador en las empresas económicas y el fundamento propio de la filosofía política que sustenta este fenómeno(la teoría marxista); los argumentos jusfilosóficos que lo explican, consistente en el fundamento teórico-jurídico de esta figura en pleno desarrollo y los argumentos constitucionales consistentes en determinar el basamento constitucional de la cogestión, la profundización de los derechos sociales y la posible lesión de los derechos económicos que podría comportar. Se concluye: 1) En la pertinencia de la democratización del poder en las empresas y en consecuencia en la justificación y utilidad de la cogestión obrera en estas entidades, por tener la posibilidad de contribuir a profundizar los derechos sociales de los trabajadores en las entidades económicas. 2) En rechazar la cogestión obrera de fundamento marxista, por atentar contra los derechos económicos, cuestión ajena a los principios de libertad económica contemplados en nuestra Constitución. 3) Y los hechos relacionados con la cogestión obrera en Venezuela, son regulados en un marco de antiformalismo que refleja la crisis de las formas jurídicas tradicionales, lo cual puede generar gran diversidad de arbitrariedades y en consecuencia, el arrase de derechos constitucionales como los económicos y algunos derechos sociales de los mismos trabajadores
English abstract Employee participation in the managements of companies in Venezuela is analyzed from several aspects: including political, jus-philosophical and constitutional, through a brief description of how the facts related to these phenomenon are occurring in the country, for the purpose of finding its basis: the possible justification for the participation of workers in economic aspects of business, the foundation of the political philosophy which is the base of this phenomenon (Marxist theory) and the arguments that explain it, the juridic theory that is developing, and the constitutional aspects that define the juridic regulation of this subject, and which deepen the social rights and possible damage to economic rights.The conclusions are: 1) the pertinence of the democratization of power in companies and in consequence the justification and utility of employee participation in these entities, since they make possible and contribute to deepening social rights. 2) The rejection of worker co-participation based presented in Marxist thought, since it goes against economic rights and is contrary to the principles of economical freedom established in the Venezuelan constitution. 3) The facts related to employees participation in companies in Venezuela are regulated informally which is reflected in a crisis in the traditional juridical forms,and could arbitrarily harm constitutional rights, such as economic and worker social rights
Disciplines: Derecho,
Economía,
Ciencia política
Keyword: Derecho laboral,
Empresas,
Gobierno,
Cogestión,
Derechos sociales,
Venezuela
Full text: Texto completo (Ver PDF)