Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá-Tumbaco y San Antonio de Pichincha



Document title: Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá-Tumbaco y San Antonio de Pichincha
Journal: EURE (Santiago)
Database: CLASE
System number: 000488435
ISSN: 0250-7161
Authors: 1
1
Institutions: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Pichincha. Ecuador
Year:
Season: Ene
Volumen: 46
Number: 137
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La configuración socioespacial de una ciudad en expansión ha generado una nueva geografía en la periferia urbana. Como resultado, la ciudad tiene una estructura funcional más compleja, donde se producen nuevas centralidades. Mediante un análisis cuantitativo en función de Indicadores Locales de Asociación Espacial (lisa) y el uso de Sistemas de Información Geográfica (sig), se construyeron indicadores de centralidad y fragmentación, analizándose los elementos que conforman la estructura del espacio periurbano. En dos casos bajo estudio, se determinó un espacio central conformado por una variedad de bienes y servicios distribuidos en los antiguos subcentros y localizados a lo largo de un corredor terciario. Además, se analizó la división territorial y social del espacio en términos de fragmentación, para estudiar cómo evoluciona un espacio central y qué características tiene el espacio periurbano. Finalmente, mediante los casos analizados se concluye la presencia de una nueva geografía urbana fragmentada, en proceso de evolución
English abstract The socio-spatial configuration of an expanding city has generated a new geography in the urban periphery. Therefore, the city has a more complex functional structure where new centralities are produced. Through a quantitative analysis based on Local Indicators of Spatial Association (lisa) and Geographic Information Systems (gis), centrality and fragmentation indexes were developed, and elements contained in the structure of the urban periphery were analyzed. The central space was identified, which is composed of goods and services distributed in older subcenters and located along a tertiary corridor. In addition, we analyzed territorial and social division by fragmentation in order to study how central space evolves and which characteristics periurban space possesses. Lastly, the analyzed cases allow us to conclude the presence of a new fragmented urban geography in evolution
Disciplines: Geografía
Keyword: Geografía urbana,
Espacio urbano,
Expansión urbana,
Periferia urbana,
Quito,
Ecuador,
Configuración socioespacial
Full text: Texto completo (Ver HTML)