La industria láctea ente el proceso de reestructuración de la economía argentina en la década de 1990



Document title: La industria láctea ente el proceso de reestructuración de la economía argentina en la década de 1990
Journal: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Database: CLASE
System number: 000276923
ISSN: 0188-4557
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 16
Number: 31
Pages: 125-163
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Este documento propone analizar la industria láctea a partir de un enfoque que combina una aproximación sistémica (complejos o tramas agroalimentarias) con una aproximación histórica micro (estudios de caso). Dos interrogantes centrales guiaron la investigación: ¿En qué medida la fuerte participación de empresas transnacionales (ET) en el sector en los años noventa generó cambios tecnológicos y organizacionales con respecto a la década previa? ¿Cuáles fueron las estrategias de las empresas locales que no absorbidas por las firmas globales para permanecer y seguir compitiendo en el mercado? Consideramos que el enfoque micro–histórico puede ofrecer nuevas claves para la comprensión del proceso de transformaciones experimentado por el sector en décadas recientes pero que, a su vez, los estudios de casos individuales cobran una dimensión explicativa mayor en la medida en que se llevan a cabo desde una perspectiva sistémica, que ofrece un contexto particularmente adecuado para el enfoque comparado. Un objetivo explícito de la investigación fue proponer una línea de investigación que articule tres dimensiones: sector, trama y empresa
English abstract In this paper, we propose to analyze the dairy industry through a systemic and a micro–historical approach. We want to answer two major questions: Which was the impact on technological and organizational changes generated by the transnational enterprises (ET) during the nineties and how differed from the previous decade? Which were the strategies of local enterprises, not absorbed by global firms, to stay and compete in the market? We think that the micro–historical approach may offer new clues to understand the transformations experienced by the sector in recent decades. But we think also, that the case studies take a higher explicative dimension when they are realized from a systemic perspective, because this perspective offers an adequate context to make comparisons. An explicit objective of our research was to propose a research track that articulates three dimensions: sector, relations, and enterprise
Disciplines: Economía
Keyword: Economía agrícola,
Industria lechera,
Empresas,
Trasnacionales,
Argentina,
Historia económica
Full text: Texto completo (Ver HTML)