Estimación del tiempo de satisfacción de los servicios públicos en México: comparativo 1996-2000 y 2001-2005



Document title: Estimación del tiempo de satisfacción de los servicios públicos en México: comparativo 1996-2000 y 2001-2005
Journal: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Database: CLASE
System number: 000340032
ISSN: 0188-4557
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 19
Number: 37
Pages: 195-219
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El objetivo del trabajo es estimar el tiempo óptimo en el que los servicios de agua potable, electricidad y drenaje son satisfechos en todos los municipios de los estados de México a un nivel considerado como máximo. La asignación de los servicios se hace vía programación lineal usando los índices de servicios básicos y los productos internos brutos per cápita de los municipios para los años 1995, 2000 y 2005. Se presenta un análisis comparativo del tiempo de satisfacción, aplicando la metodología a los periodos 1996-2000 y 2001-2005, como reflejo de las políticas sociales aplicadas en los quinquenios mencionados. Los resultados muestran cambios importantes en el tiempo que ocupan los estados para satisfacer la necesidad de la población, como consecuencia del cambio de las políticas de servicios. Casos como el del Distrito Federal, Estado de México, Colima, Oaxaca y Estado de México, Colima, Oaxaca y la Península de Yucatán dan fe de esta situación. Se infiere de lo anterior la ausencia de una política nacional que simultáneamente proporcione los servicios básicos y su asignación siga un criterio de optimización del tiempo para realizarlo. Finalmente, los resultados muestran lo sensible que son los servicios a los cambios en la administración pública
English abstract The intention of this work is to estimate the optimal time span in which water, sewage, and electricity —the basic utilities— are satisfied in all municipalities of Mexico's states to a desirable maximum. The assignment of services is done via linear programming using the municipalities’ service indexes and the per capita gross domestic products for 1995, 2000, and 2005. A comparative analysis for fulfillment time is carried out, applying the methodology to the 1996-2000 and 2001- 2005 five-year periods, as a reflection of social policies implemented in these periods. Results show important changes in the time spans the states require to satisfy the population’s need, attributable to changes in social policies applied to services. Cases such as those for Federal District, State of Mexico, Colima, Oaxaca, and the Yucatan Peninsula are examples to be mentioned. It can be inferred from these data that there is a lack of a national policy which will simultaneously provide the basic services and whose assignment will adhere to an optimal-time criterion to carry it out. Finally, results show how sensitive services are to public management changes
Disciplines: Ciencia política,
Sociología
Keyword: Desarrollo social,
Servicios públicos,
Análisis comparativo,
Gobierno,
Presupuesto,
Usuarios,
Satisfacción,
Cobertura,
Planificación,
Desarrollo,
Municipios,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)