Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué?



Document title: Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué?
Journal: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Database: CLASE
System number: 000325142
ISSN: 0188-4557
Authors: 1
1
Institutions: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora. México
Year:
Season: Ene
Volumen: 17
Pages: 105-125
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En el ámbito internacional, los procesos de vinculación y pertinencia social entre universidad y mercado laboral no han sido muy halagüeños en las últimas décadas, principalmente en aquellos países que debido a sus deficiencias estructurales siguen centrando su política educativa en sólo elevar la matrícula y la eficiencia terminal. En el caso de México, a los problemas que de manera recurrente presenta el sistema educativo de nivel superior –deserción escolar, reprobación, baja eficiencia terminal, bajo rendimiento académico, cambios de carrera, entre otros–, se suman una deficiente calidad académica, desequilibrios en la composición de la matrícula por áreas del conocimiento y una excesiva concentración de la matrícula en pocas carreras con destinos laborales saturados, exacerbados todos ellos por la creciente demanda escolar de los últimos años. En tal contexto, el interés de este trabajo es mostrar algunos indicadores que dan cuenta de los problemas de vinculación y pertinencia social que muestra el sistema educativo en México con atención en el estado de Sonora, para destacar el manejo discursivo de dichos procesos según sea el propósito instrumental y las finalidades de la política económica en la que se inserta la política educativa nacional
English abstract In the international field, the vinculation process and social pertinence between university and labor market have been very bleak in the last decades. It is even more in those countries with structural deficiencies that just focus their educative politics to increment the enrollment and conclusion of their studies. In Mexico, to the recurrent problems that the educative system of higher education (scholar drop out, failure, low conclusion efficiency, low academic performance, change career, and others) we have to add the one caused for the increment of the scholar demand, particularly, the academic quality deficient, unbalanced composition of the enrollment by area of knowledge, and the enrollment concentration in a few careers with saturated labor destination. In this context, the aim of this paper is to show some indicators that notice the vinculation and social pertinence problems in the educative system of higher education in this country, with special attention in Sonora, to emphasize the discursive manage of this process according on the instrumental and economic politic purpose in that to be insert the educative politic national
Disciplines: Sociología
Keyword: Educación superior,
México,
Sonora,
Universidades,
Mercado de trabajo,
Matrícula,
Política educativa,
Política económica,
Formación profesional
Full text: Texto completo (Ver HTML)