Causalidad del precio futuro de la Bolsa de Chicago sobre los precios físicos de maíz blanco en México



Document title: Causalidad del precio futuro de la Bolsa de Chicago sobre los precios físicos de maíz blanco en México
Journal: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Database: CLASE
System number: 000268262
ISSN: 0188-4557
Authors: 1
Institutions: 1El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios Económicos, Tijuana, Baja California. México
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 15
Number: 29
Pages: 203-223
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Desde 1993 el gobierno federal mexicano, a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), ha estado utilizando los futuros y opciones de la Bolsa de Chicago de los Estados Unidos como instrumentos para cubrir el riesgo de movimientos adversos de los precios físicos al productor y al mayoreo de maíz blanco. El objetivo del presente trabajo es validar, para el caso del maíz blanco, la pertinencia de usar las coberturas de los EEUU para cubrir el riesgo de los precios físicos en México. El conjunto de procedimientos econométricos del vector auto regresivo (función impulso–respuesta, descomposición de la varianza y la causalidad de Granger) rechaza la hipótesis de que el precio futuro del maíz amarillo US #2 de la Bolsa de Chicago mantiene una relación de causalidad sobre los precios físicos semanales de maíz blanco en México para el periodo 1998–2005, por lo que la cobertura internacional no es pertinente
English abstract Since 1993 the Mexican federal government, through the agency called Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), has been using futures and options from the Chicago Board of Trade (CBOT) to hedge the white corn spot prices risk. The international hedging is effective if there is a causal leadership of the US # 2 yellow corn futures prices over the Mexican white corn spot prices. However, the results of the procedures of the auto regression vector model (impulse–response function, variance decomposition, and Granger causality) rejected this conditional statement for the weekly prices included in the period between 1998 and 2005
Disciplines: Economía
Keyword: Política económica,
Mercado,
Estimación,
Precios,
Chicago,
Bolsa de valores,
Maíz blanco,
Mayoreo,
México,
Vectores autorregresivos
Full text: Texto completo (Ver HTML)