Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos



Document title: Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos
Journal: Estudios políticos (Medellín)
Database: CLASE
System number: 000407190
ISSN: 0121-5167
Authors: 1
Institutions: 1Universidad EAFIT, Escuela de Derecho, Medellín, Antioquia. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 45
Pages: 205-222
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract Este artículo hace una aproximación crítica al urbanismo social (US), modelo de intervención urbana implementado por la Administración municipal de Medellín en la última década. Dicha aproximación se hace a partir del discurso de los derechos y su utilización estratégica y de algunas herramientas ofrecidas por el concepto de marketing urbano, y las corrientes del neourbanismo y el urbanismo contextual. El texto se divide en tres partes: la primera aborda el concepto de US; la segunda hace una aproximación al papel de los derechos en el discurso del US; y la tercera, hace una serie de consideraciones finales acerca de las posibilidades de análisis que brinda el uso de los derechos como clave interpretativa para entender el US. Se concluye que el US puede ser entendido como la práctica discursiva que acompaña el ejercicio de la función pública de la ordenación del territorio y que está inserta en lógicas profundamente dialécticas, de manera que sus prácticas no responden a objetivos centrados exclusivamente en lo social, como se predica, sino que están también dirigidas a cambiar la imagen de la ciudad, para hacerla un destino competitivo para inversionistas y turistas
English abstract This article aims to develop a critical approach to Social Urbanism (SU), which was the model of urban intervention applied by Medellin’s Municipal Administration during the last decade. This critical approach is developed through the discourse of rights and its strategic use, as well as some tools provided by the concepts of urban marketing, neo-urbanism, and contextual urbanism. The structure of the article is threefold: first, it describes the concept of SU; then, it approaches the roll of rights in SU’s discourse; and lastly, the article presents some considerations about the reach of analysing SU through rights. The conclusion is that SU can be understood as the discursive practice accompanying the exercise of the public function of land-use planning. Therefore, its practice is not exclusively social, as most people believe, but it is also addressed to both improve the productivity of the city, and to develop the city as a destination for investors and tourists
Disciplines: Sociología
Keyword: Urbanismo,
Derechos sociales,
Planificación urbana,
Sociología urbana,
Proceso político,
Medellín,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver PDF)