Pensamiento heterodoxo para contextos en crisis. Recepción de la teoría política de Gramsci en Argentina en la década de 1970



Document title: Pensamiento heterodoxo para contextos en crisis. Recepción de la teoría política de Gramsci en Argentina en la década de 1970
Journal: Estudios políticos (Medellín)
Database: CLASE
System number: 000407185
ISSN: 0121-5167
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 45
Pages: 95-114
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract La filosofía política de Gramsci fue percibida como una amenaza ideológica por los gobiernos autoritarios del Cono Sur y por los más ortodoxos comunistas, pero también fue una guía de reflexión y renovación ideológica del pensamiento crítico en Argentina en la década de 1970. Los intelectuales receptores siguieron la teoría gramsciana no como un constructo que dilucidaba la realidad de la región, sino como un método para poder volver a ella sin forzarla por las necesidades dogmáticas. Este artículo sigue la trayectoria del pensamiento de Gramsci en América Latina en dos momentos: la recepción y debate propiamente académicos de sus postulados teóricos en Argentina, y la posible influencia de estos postulados en la práctica política en la región, por medio de un breve recorrido entre varios niveles de impacto. Niveles que cubren desde la motivación a la movilización en el contexto inmediato del grupo argentino de Pasado y Presente, hasta una más difusa infl
English abstract Gramsci’s Political Theory was seen like an ideological threat by both authoritarian governments in the Southern Cone and the orthodox communists, but it was also a guide for ideological renewal in critical thought in Argentina during the 70s. Intellectuals found in Gramsci’s theory a method to rethink the political reality of the region without the pressure to answer dogmatic questions. The article follows Gramsci’s thought in two moments: First, it focuses in the academic reception and discussion about his theoretical postulates in Argentina. Second, it highlights the possible influence of his theoretical postulates on the political practices in the region. Such interpretation is developed by exploring the reception of Gramsci’s call for mobilization in the context of the Argentinian group Pasado y Presente, and finally by assessing the more diffuse influence of his ideas on Latin American writers during that decade
Disciplines: Ciencia política,
Sociología
Keyword: Gramsci, Antonio,
Filosofía política,
Teoría política,
1990-1999,
Argentina,
Ideología,
Crisis
Full text: Texto completo (Ver PDF)