Decisión y deliberación en las formas no electorales de participación en Argentina: el caso del presupuesto participativo



Document title: Decisión y deliberación en las formas no electorales de participación en Argentina: el caso del presupuesto participativo
Journal: Estudios políticos (Medellín)
Database: CLASE
System number: 000407084
ISSN: 0121-5167
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 43
Pages: 115-135
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El presente trabajo se pregunta cómo comprender los procesos de decisión y deliberación ciudadana en las formas contemporáneas de participación, enfocándose en el Presupuesto Participativo en Argentina, y defendiendo la tesis de que no es posible asegurar sin matices que los ciudadanos deliberan y deciden en estas instancias. La estrategia analítica apunta a integrar los avances de los estudios sobre la decisión colectiva y la deliberación al análisis de las prácticas concretas de actividad ciudadana, mediante una investigación cualitativa consistente sobre todo en entrevistas y observaciones participantes de las asambleas del Presupuesto Participativo. La conclusión es que los intercambios más significativos, entre los ciudadanos y las autoridades locales, no responden a los modelos deliberativos, sino que se dan bajo la forma de la pareja “testimonio-escucha”, y que la regla más frecuente para la toma de decisiones es la del “consenso aparente”, en el marco de situaciones en las que las desigualdades de influencia aparecen como legítimas. La originalidad de este enfoque reside en la combinación de desarrollos teóricos recientes con la observación de experiencias empíricas
English abstract This paper asks how to understand the processes of citizen decision and deliberation in contemporary forms of participation, focusing on the Participatory Budget in Argentina. It defends the thesis that it is not possible to ensure without nuances that citizens deliberate and decide in these forums. The analytical strategy aims to integrate the advances of the studies on collective decision and deliberation into the analyses of concrete practices of citizen activity, through qualitative research, consisting mainly in interviews and participant observations in the Participatory Budget sessions. The conclusion is that the more meaningful exchanges, between citizens and local authorities, do not fit in deliberative models, but they occur in the form of a “testimony-listening” pair; and that the more frequent rule for decisionmaking is the “apparent consensus” rule, under situations where inequalities of influence appear to be legitimate. The originality of this approach lies in the combination of recent theoretical developments with observation of empirical experiences
Disciplines: Ciencia política,
Sociología
Keyword: Participación ciudadana,
Activismo y participación política,
Decisiones políticas,
Democracia deliberativa,
Presupuesto participativo,
Ideología,
Gobierno,
Argentina
Full text: Texto completo (Ver PDF)