Descubriendo el género en el currículo explícito (currículo formal) de la educación de tercer ciclo, Universidad Austral de Chile 2003-2004



Document title: Descubriendo el género en el currículo explícito (currículo formal) de la educación de tercer ciclo, Universidad Austral de Chile 2003-2004
Journal: Estudios pedagógicos (Valdivia)
Database: CLASE
System number: 000347735
ISSN: 0716-050X
Authors: 1
2
2
3
1
2
4
5
1
Institutions: 1Universidad Austral de Chile, Facultad de Medicina, Valdivia. Chile
2Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Económicas, Valdivia. Chile
3Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas, Valdivia. Chile
4Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Valdivia. Chile
5Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Valdivia. Chile
Year:
Volumen: 32
Number: 1
Pages: 33-47
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Desde la universidad la construcción social de perspectiva de género significa mejorar las condiciones de acceso, permanencia y pertinencia en la formación profesional. Objetivos: Identificar especificidades de género en competencias básicas, técnicas y transversales explicitas en la estructura de las asignaturas; Identificar el lenguaje genérico en la estructura de pedagógica de los programas. Metodología: Estudio exploratorio con lectura crítica de asignaturas ejecutadas en el período 2003-2004. Resultados: La estructura pedagógica de las asignaturas estudiadas no incluye perspectiva de género y, el lenguaje invisibiliza las mujeres estudiantes y docentes. Escasas competencias hacia trabajo colaborativo, pensamiento crítico y reflexivo, equidad, convivencias laborales sanas y democráticas. Conclusión: La universidad, a través de la estructura del currículo explícito, refuerza y reproduce pautas culturales de identidad tradicional de género
English abstract From the university the social construction of gender perspective means to improve the conditions of access, permanency and relevancy in the vocational training. Objectives: a) To identify gender competences in basic, technical and transversal competences indicated in programme structure; b) To identify the gender language in basic, pre-professional and professional Methodology: Exploratory study with critical reading of subjects executed in the period 2003-2004. Results: The pedagogic structure of the studied programme does not include gender perspective and, the language hidden the student and teacher women’s. Scanty competitions towards work colaborative, critical and reflexive thought, equity, and healthy labour and democratic relationships. Conclusion: The university, across the structure of the explicit curriculum, reinforces and reproduces cultural guidelines of traditional identity of gender
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Currículo,
Género
Full text: Texto completo (Ver HTML)