Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un "barrio de migrantes" de la ciudad de Córdoba, Argentina



Document title: Estrategias en torno a las formas de apropiación y organización del espacio en un "barrio de migrantes" de la ciudad de Córdoba, Argentina
Journal: Estudios demográficos y urbanos
Database: CLASE
System number: 000410406
ISSN: 0186-7210
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Córdoba. Argentina
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 29
Number: 3
Pages: 513-539
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El propósito de este trabajo es indagar sobre las estrategias de apropiación y organización del espacio que despliegan las familias peruanas en un "barrio de migrantes" de la ciudad de Córdoba, Argentina. Este barrio, ubicado en la periferia este de la ciudad y conocido como Los Artesanos, se comenzó a consolidar como tal desde el año 2009, a partir del asentamiento de un número importante de familias migrantes que actuaron como residentes pioneros, especialmente de origen peruano, aunque también habitan allí familias bolivianas, paraguayas y argentinas. En este análisis se busca reflexionar acerca de las distintas estrategias de supervivencia que ponen en práctica las familias migrantes en contextos de exclusión y desigualdad social. Para desarrollarlo se ha optado por una metodología cualitativa que ha privilegiado la observación participante y las entrevistas en profundidad a mujeres y varones peruanos que residían en el barrio en el momento de practicarse la investigación
English abstract This work seeks to explore the strategies for appropriating and organizing the space established by Peruvian families in a "migrant neighborhood" in the city of Córdoba, Argentina. This neighborhood on the outskirts of the city, known as Los Artesanos, began to be consolidated in 2009, following the settlement of a large number of migrant families who became pioneering residents. They were mainly Peruvians, though they also included Bolivian, Paraguayan and Argentinian families. This analysis reflects on the various survival strategies implemented by migrant families in contexts of social exclusion and inequality. To this end, it has implemented a qualitative methodology involving participant observation and in-depth interviews of Peruvian men and women living in the neighborhood at the time of the study
Disciplines: Sociología,
Ingeniería
Keyword: Sociología urbana,
Urbanismo,
Migración,
Marginalidad urbana,
Peruanos,
Supervivencia,
Espacio geográfico,
Córdoba,
Argentina
Full text: Texto completo (Ver PDF)