El camino hacia una política de promoción cultural en el Japón contemporáneo y los inicios de una campaña de fortalecimiento de la identidad nacional



Document title: El camino hacia una política de promoción cultural en el Japón contemporáneo y los inicios de una campaña de fortalecimiento de la identidad nacional
Journal: Estudios de Asia y Africa
Database: CLASE
System number: 000450568
ISSN: 0185-0164
Authors:
Year:
Season: Ene-Abr
Volumen: 51
Number: 1
Pages: 77-104
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En el último par de décadas, la cultura japonesa ha adquirido una creciente importancia en los ámbitos económico, cultural y académico. En un inicio, la presencia de productos culturales nipones en mercados alrededor del mundo derivaba de las propias fuerzas de mercado, y el gobierno japonés no hacía mayor intento por potencializar los beneficios del creciente interés que la cultura estaba despertando. Sin embargo, analistas académicos y económicos de Japón y del extranjero comenzaron a notar la progresiva influencia que los productos culturales de origen japonés, como el anime, el manga, los videojuegos, la música y otros contenidos estaban ganando en todo el mundo, en competencia contra la hegemonía cultural estadounidense. Fue luego de varias llamadas de atención de especialistas, de varios años de planes y proyectos, así como de los avances económicos y de promoción cultural de otras potencias asiáticas, que el gobierno japonés lanzó oficialmente un plan de políticas para la promoción cultural del país. Este artículo contextualiza y discute acerca de dichas políticas, conocidas como “Cool Japan”. En primer lugar se examinan la situación interna y las influencias externas que llevaron al gobierno a reconocer en la cultura popular nacional una llave para el crecimiento económico por medio de la atracción de capitales y consumidores extranjeros. Se argumenta que ante la competencia económica y las agresivas políticas culturales de la República de Corea, las cuales amenazaron el mercado nacional de contenidos, las élites culturales y económicas japonesas llamaron al gobierno a tomar medidas que desembocaron en el establecimiento de la Oficina de Promoción de las Industrias Culturales Cool Japan. A continuación, se analiza la importancia que tiene para Japón la generación de soft power para la mejora de sus relaciones internacionales y de su situación económica..
Disciplines: Relaciones internacionales
Keyword: Relaciones culturales internacionales,
Japón,
Política cultural,
Cultura y sociedad,
Soft power,
Identidad nacional
Full text: Texto completo (Ver HTML)