Trascendencia histórico-jurídica de la Ley de Reforma Agraria venezolana del 5 de marzo de 1960



Document title: Trascendencia histórico-jurídica de la Ley de Reforma Agraria venezolana del 5 de marzo de 1960
Journal: Estudios agrarios
Database: CLASE
System number: 000335105
ISSN: 1405-2466
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 15
Number: 42
Pages: 137-152
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract La Ley de Reforma Agraria venezolana del 5 de marzo de 1960 consagró el concepto de reforma agraria integral e inspiró la Carta de Punta del Este y del resto de leyes agrarias hasta 1970. Esta ley considera al Derecho Agrario como factor del desarrollo rural por la trascendencia que significó para la Teoría General del Derecho, al desarrollar el régimen jurídico de la función social de la propiedad agraria, como garantía de su legitimidad. Durante sus 50 años de vigencia se creó un régimen jurídico-agrario, se concluye que una adaptación de su normativa a las nuevas realidades nacionales globales, ambientales y agroalimentarias, hubiera sido más conveniente que su derogación total
Disciplines: Derecho,
Historia
Keyword: Derecho agrario,
Historia social,
Desarrollo rural,
Reforma agraria,
Ley de Reforma Agraria,
Venezuela,
1960,
Tenencia de la tierra,
Función social,
Propiedad social,
Propiedad agraria
Full text: Texto completo (Ver PDF)