Desarrollo rural, migración internacional y escasez de mercados financieros en México



Document title: Desarrollo rural, migración internacional y escasez de mercados financieros en México
Journal: Estudios agrarios
Database: CLASE
System number: 000332753
ISSN: 1405-2466
Authors: 1
2
Institutions: 1Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca. México
2Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca. México
Year:
Season: Ene-Abr
Volumen: 16
Number: 43
Pages: 129-150
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En México las principales fuentes de liquidez de las áreas rurales son: los salarios, las remesas y los subsidios del gobierno. Por consiguiente, la participación de los campesinos en el mercado se lleva a cabo a través del consumo. La migración internacional está directamente correlacionada con el número de trabajadores asalariados en los hogares rurales. Cuando se consideran los mercados microrregionales, la migración se relaciona con el tamaño del hogar y número de hijos; con la edad, ocupación de campesino y condición de emigrante del jefe del hogar. Se observa que las remesas nacionales y los salarios hacen menos dependientes a las comunidades rurales de los mercados externos que las remesas internacionales. Finalmente, la principal restricción que enfrenta el desarrollo rural en las actuales condiciones, es la escasez de instituciones financieras rurales. Sin éstas no se pueden retener los flujos monetarios mediante el ahorro ni reciclarlos a través de créditos
Disciplines: Economía,
Sociología,
Demografía
Keyword: Sociología rural,
Condiciones económicas,
Sociología de la población,
Desarrollo rural,
México,
Estructura agraria,
Migración internacional,
Agricultura,
Campesinos,
Instituciones financieras,
Financiamiento,
Mercados financieros,
Remesas
Full text: Texto completo (Ver PDF)