La metodología participativa para la intervención social: Reflexiones desde la práctica



Document title: La metodología participativa para la intervención social: Reflexiones desde la práctica
Journal: Ensayos pedagógicos
Database: CLASE
System number: 000438587
ISSN: 2215-3330
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional, Heredia. Costa Rica
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 11
Number: 1
Pages: 87-109
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Ensayo
Approach: Analítico
Spanish abstract La participación es una necesidad humana sentida y en conexión con el ser, tener y estar de las personas. Si promovemos la participación, fortalecemos las posibilidades de transformación, tanto a nivel individual como colectivo, generando niveles crecientes de autonomía e independencia para el mejoramiento integral de las condiciones de vida. La metodología participativa para la intervención social tiene estrecha relación con todos y cada uno de los momentos de los procesos de aprendizaje, garantiza su efectividad, unidad e integralidad para la realización de procesos de interaprendizaje de impacto real en la vida de las personas aprendientes. La ausencia de un planteamiento metodológico integral aplicado a los procesos de intervención social nos remite a las personas participantes al desgaste, al activismo, a la realización de procesos aislados y de poca efectividad y, en el peor de los casos, a la inversión de recursos humanos, económicos y físicos en proyectos de poco aliento e impacto social. Si nos preocupamos solo por la transmisión de contenidos de manera agradable con el uso de lo último de “la tecnología educativa” o de técnicas o “dinámicas”, sin un proceso metodológico integral y participativo, provocamos el conformismo, la pasividad y el silencio de las personas aprendientes, siendo precisamente con las que debemos lograr mayor apertura y confianza
English abstract Participation is a strong human need resulting from people’s sense of being, having, and taking a place in the world. By promoting participation, we strengthen our transformation possibilities, both at a personal as well as at a collective level, generating growing levels of autonomy and independency to comprehensively improve life conditions. Participatory methodology for social intervention is closely related to all learning-process moments and it guarantees their effectiveness, unity, and completeness to carry out shared learning processes with real impact on the life of learners. The absence of a comprehensive methodological formulation leads us to exhaustion, to activism, to perform isolated and poorly effective processes and, in the worst case scenario, to invest human, economic and physical resources in projects of disincentive or low social impact. If we focus our concern only on conveying content in a pleasant way using the latest “educational technology” or techniques or “dynamics” without a comprehensive and participatory methodological process, we are promoting conformism, passiveness, and silence of learners, when they are exactly the individuals with whom we must achieve openness and confidence in a higher degree
Disciplines: Educación
Keyword: Pedagogía,
Historia y filosofía de la educación,
Epistemología,
Holismo,
Participación,
Aprendizaje,
Metodología participativa
Full text: Texto completo (Ver HTML)