Revista: | El artista |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000410719 |
ISSN: | 1794-8614 |
Autores: | Romero Bonilla, Diego Germán1 |
Instituciones: | 1Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá. Colombia |
Año: | 2008 |
Periodo: | Nov |
Número: | 5 |
Paginación: | 111-123 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El desarrollo teórico científico del siglo XX trajo consigo diferentes y revolucionarias maneras de percibir la realidad en el espacio y el tiempo, la teoría de la relatividad, el principio de incertidumbre, la teoría del caos, entre otras. Tal desarrollo teórico dio pie para que los artistas, desde la época de las vanguardias replantearan la dinámica del arte basado en elementos como el caos, el azar y las dinámicas no lineales, generando novedosas manifestaciones tales como el lenguaje complejo y laberíntico en la literatura, la música aleatoria, los happenings Fluxus y la hipertextualidad de cara a la posmodernidad |
Resumen en inglés | The theoretical scientist development of the 20st century brought different and revolutionary ways to perceive the reality into the time and space, theory of relativity, the uncertainty principle, chaos theory, among other theories this development permits to the artists, since the avant-garde times, the art dynamic was rethinking based in some elements like the chaos, random, and non lineal dynamics generating novel expressions like the complex and labyrinthine language, random music, Fluxus happenings, and hypertextuality in front of the postmodernism |
Disciplinas: | Arte |
Palabras clave: | Música, Artes plásticas, Vanguardia, Literatura, Teoría del caos, Siglo XX |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |