El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental



Document title: El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental
Journal: El ágora USB
Database: CLASE
System number: 000283245
ISSN: 1657-8031
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de San Buenaventura, Medellín, Antioquia. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 7
Number: 2
Pages: 345-359
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El presente artículo es uno de los productos del proyecto de investigación “Políticas Públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá” realizado por el Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín. Su propósito es plantear que la materialización del derecho a un ambiente sano solo puede ser viable si se entiende la problemática ambiental desde un enfoque sistémico y se utiliza, más que la normatividad, la pedagogía ambiental, pues, solo con ella será posible la consolidación de nuevos valores y la transformación de realidades en torno a la protección del ambiente. Esto debido a que la aparición de problemas ambientales está ligada a la compleja interacción entre el hombre, la sociedad y la naturaleza y el estudio de dicha complejidad puede ser el punto de partida hacia la búsqueda de estrategias adecuadas para alcanzar una relación sostenible entre los sistemas naturales y los sistemas sociales. Para ello, la educación se convierte en una herramienta indispensable en el proceso de formar actitudes y comportamientos a través de los cuales los individuos y la colectividad cobran conciencia de s u medi o ambi e n t e y c o n s tr u y e n l o s conocimientos, los valores y las competencias necesarias para actuar articulados al sistema natural
English abstract T: The current article is one of the results of the research paper entitled “Public Policies for the Management of the Solid Wastes in the Aburra Valley,” carried out by the Right, Culture and City Research Group at Faculty of Law at Saint Bonaventure University, Medellin branch. Its purpose is to explain that the materialization of the right to a safe environment can only be feasible if the environmental issue is understood from a systemic approach and the environmental pedagogy is much more used than its regulations, since with it, it will be feasible the..
Disciplines: Biología,
Educación
Keyword: Ecología,
Pedagogía,
Medio ambiente,
Desarrollo sustentable,
Inclusión social,
Políticas públicas,
Normatividad
Full text: Texto completo (Ver PDF)