Las competencias como vínculo entre la educación y el mundo laboral



Document title: Las competencias como vínculo entre la educación y el mundo laboral
Journal: Educare
Database: CLASE
System number: 000391452
ISSN: 1316-6212
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Departamento de Ingeniería Electrónica, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 15
Number: 3
Pages: 102-127
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El artículo se presenta como una revisión documental que pretende reflexionar sobre la formación por competencias como vehículo potenciador de la disminución del asincronismo existente entre la educación y el mundo laboral, en virtud que las empresas orientan sus objetivos a una optimización de la calidad de sus productos y servicios, lo cual demanda que sus trabajadores sean cada vez más competentes. Entre los aspectos tratados, se aborda la relación mercado laboralformación profesional, lo polisémico del término competencias, se revisan el por qué formar por competencias y algunos tipos de competencias laborales, y finalmente se establecen las condiciones que debe poseer el docente y la necesaria vinculación entre las instituciones educativas y laborales. Como conclusión se resalta que la parcelación disciplinaria, la visión errada de las profesiones, la desconexión docentes-práctica laboral, la resistencia al cambio y limitaciones presupuestarias orientan la necesidad de integrar mecanismos de acción consensuados entre los gerentes del sistema educativo y el ente empresarial
English abstract This paper is presented as a documental review with the purpose of reflecting on the formation by competences as a vehicle that enhance the lack of synchrony between education and the working world, because the enterprises guide aim to optimize the quality of their products and services which demands from their workers a higher competence. It discusses on the relation between labor market and professional development, and also presents that “competence” as a polysemous word. Moreover, there is a revision about the importance to educate for gaining competences and shows some types of labor competences. It finally specifies the teacher’s skills and the relationship between educational institutions and working places. As a conclusion the author highlighted that the division of disciplines, the wrong perception of professions, the disconnection between teachers and labor practice, the resilience to changes, budget deficit guide the need to integrate action mechanism with a consensus between education system managers and the business organization
Disciplines: Educación,
Sociología
Keyword: Sistemas educativos,
Sociología del trabajo,
Pedagogía,
Formación docente,
Competencias,
Formación profesional,
Formación laboral,
Mercado de trabajo
Full text: Texto completo (Ver HTML)