Política monetaria y crecimiento económico: ¿qué pueden hacer los bancos centrales?



Document title: Política monetaria y crecimiento económico: ¿qué pueden hacer los bancos centrales?
Journal: EconomíaUNAM
Database: CLASE
System number: 000511365
ISSN: 1665-952X
Authors: 1
1
Institutions: 1Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, París. Francia
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 16
Number: 48
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Las controversias en torno a la política monetaria y el crecimiento económico se explican en torno a las diferentes definiciones sobre la tasa de interés. En este trabajo se adopta el supuesto que la tasa de interés es una variable monetaria que incide principalmente sobre la distribución del ingreso (rentistas y empresarios), con un bajo impacto sobre el gasto de la inversión. Por consiguiente, el objetivo de la política monetaria es reducir al máximo el ingreso de los rentistas y su función es garantizar recursos financieros para el crecimiento en un ambiente macroeconómico estable. En este contexto se revisan las diferentes reglas heterodoxas de determinación de las tasas de interés y se discuten sus resultados en el contexto de la economía mexicana, para el periodo 1950-2016. Se encuentra, que la política monetaria en México, en el periodo señalado, genero diferentes resultados. En el periodo de crecimiento económico acelerado la distribución del ingreso favoreció a los rentistas mientras en el periodo de globalización no incrementan de manera acelerada los ingresos de los rentistas
English abstract The controversies around monetary policy and economic growth are related to the different interest rates definitions. In this paper we assume that the rate of interest is a monetary variable that mostly affects the distribution of income (between rentiers and entrepreneurs) and investment spending is lees affected by this variable. Thereby, the monetary policy objective is to reduce rentiers income and guarantee financial resources for economic growth, within a stable macroeconomic framework. In this context, we discuss the different heterodox rule of interest rate determination and analyse its effects in terms of the Mexican economy between 1950 and 2016. We found that in Mexico, during this period, the income distribution resulted from the interest rules applied were different than in developed economies. In the period of strong and stable economic growth, rentiers’ income increased, while during the globalization era, rentiers income did not increase as expected
Disciplines: Economía
Keyword: Política económica,
México,
Política monetaria,
Bancos centrales,
Crecimiento económico
Keyword: Economic policy,
Mexico,
Monetary policy,
Central banks,
Economic growth
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)