Establecimiento de cultivos de cobertura y extracción total de nutrientes en un suelo de trópico húmedo en la amazonía peruana



Document title: Establecimiento de cultivos de cobertura y extracción total de nutrientes en un suelo de trópico húmedo en la amazonía peruana
Journal: Ecología aplicada
Database: PERIÓDICA
System number: 000319976
ISSN: 1726-2216
Authors: 1
2

3


4
Institutions: 1Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Agronomía, Huancayo, Junin. Perú
2Instituto de Cultivos Tropicales, Banda de Shilcayo, Tarapoto. Perú
3Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronomía, Lima. Perú
4United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Beltsville, Maryland. Estados Unidos de América
Year:
Season: Ene-Dic
Volumen: 7
Number: 1-2
Pages: 23-28
Country: Perú
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental
Spanish abstract Con la finalidad de evaluar el establecimiento de cinco cultivos de cobertura y determinar su aporte potencial a la fertilidad del suelo en función a la extracción total de nutrientes, se instaló un experimento en la Estación Experimental “El Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales, ubicado en la región de San Martín, Perú. Cinco cultivos de cobertura fueron sembrados: Arachis pintoi Krapov. & W.C. Greg, Calopogonium mucunoides (L.), Callisia repens (Jacq.) L., Canavalia ensiformis (L.) y Centrosema macrocarpum Benth. El porcentaje de cobertura alcanzado por Canavalia, fue significativamente superior a los demás cultivos, logrando el cubrimiento total del suelo a los 90 días después de la siembra. La mayor producción de biomasa foliar y radicular sobre la base de materia seca, se consiguió con Centrosema (9.61 t ha-1 y 2.76 t ha-1, respectivamente). Las cantidades de Nitrógeno (311 kg ha-1), Fósforo (24.97 kg ha-1) y Potasio (155.61 kg ha-1) extraídas por Centrosema fue significativamente mayor a las extraídas por las otras coberturas. Para las condiciones del ensayo, Canavalia fue el cultivo de cobertura más apropiado como herramienta de manejo para reducir el crecimiento de vegetación espontanea y proteger al suelo de la erosión al cubrir el suelo en menor tiempo. Para mejorar la fertilidad del suelo a través del reciclaje de nutrientes se recomienda usar Centrosema, por presentar la mayor capacidad extractiva de nutrientes del suelo y producir más cantidad de materia seca
English abstract In order to evaluate the establishment of five cover crops and their potential to increase soil fertility through nutrient uptake, an experiment was installed at the Research Station of Choclino, San Martin, Peru. Five cover crops were planted: Arachis pintoi Krapov. & W.C. Greg, Calopogonium mucunoides (L.), Callisia repens (Jacq.) L., Canavalia ensiformis (L.) and Centrosema macrocarpum Benth. The percentage of cover of Canavalia, was significantly higher than the others, reaching total cover at 90 days after planting. The highest above and below ground dry biomass was for Centrosema (9.61 t ha-1 y 2.76 t ha-1, respectively). The rates of Nitrogen (311 kg ha-1), Phosphorous (24.97 kg ha-1) and Potassium (155.61 kg ha-1) extracted by Centrosema were significatively higher than the other cover crops. Therefore, the most appropriate cover crop under the study conditions was Canavalia allowing it to be used as a management tool to reduce spontaneous vegetation growth and to protect the soil from erosion by covering it in less time. To improve soil fertility through nutrient cycling the use of Centrosema is recommended due to its highest nutrient extraction capacity and dry biomass production
Disciplines: Biología,
Agrociencias
Keyword: Ecología,
Fitotecnia,
Cultivos de cobertura,
Movilización de nutrientes,
Crecimiento,
Biomasa,
Fertilidad del suelo
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Ecology,
Crop husbandry,
Cover crops,
Nutrients movilization,
Growth,
Biomass,
Soil fertility
Full text: Texto completo (Ver PDF)