Propuesta epistémica de la evaluación formativa contextualizada de los docentes de educación superior en Ecuador



Document title: Propuesta epistémica de la evaluación formativa contextualizada de los docentes de educación superior en Ecuador
Journal: Didasc@lia: didáctica y educación
Database: CLASE
System number: 000516251
ISSN: 2224-2643
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad Nacional de Educación, Manabí. Ecuador
2Universidad de Oriente, Centro de Estudios Pedagógicos "Manuel F. Gran", Santiago de Cuba. Cuba
Year:
Volumen: 11
Number: 5
Country: Cuba
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La presente investigación tiene como objetivo exponer los fundamentos teóricos que sustentan el modelo de gestión del proceso de la evaluación formativa contextualizada en los docentes de Educación Superior. Los métodos utilizados son: análisis –síntesis:se emplea para el análisis de los principales presupuestos teóricos que fundamentan la propuesta; estableciendo generalizaciones que articulan los referentes teóricos; además posibilita el análisis de los resultados.Sistémico –estructural –funcional:para la elaboración de las propuestas teórico-metodológico. Revisión documental:para la precisión teórica en fuentes bibliográficas. La teoría referente es la: Teoría Holística Configuracional de Fuentes, H. (2009). Se recurre primordialmente a esta concepción pues desde sus postulados se puede interpretar la nueva forma de analizar el proceso de la evaluación formativa contextualizada de los profesionales de la Educación Superior. Los principales resultados son: el aporte epistémicode la evaluación formativa contextualizada y el aporte teórico del modelo de gestión del proceso de la evaluación formativa contextualizada de los docentes de Educación Superior. La conclusión está dada en que los aportes teóricos de la evaluación formativa contextualizada es la consecutividad compleja por las que atraviesa el proceso de la evaluación formativa contextualizada de los docentes de Educación Superior, a partir del cual emergen cualidades esenciales que permiten connotar la singularidad del modelo de gestión del proceso de la evaluación formativa contextualizada
English abstract This research aims to expose the theoretical foundations that underpin the management model of the contextualized formative evaluation process in Higher Education teachers. The methods used are: analysis -synthesis: it is used to analyze the main theoretical assumptions underlying the proposal; establishing generalizations that articulate theoretical references; It also makes it possible to analyze the results. Systemic -structural -functional: for the elaboration of the theoretical-methodological proposals. Documentary review: for theoretical precision in bibliographic sources. The referent theory is: Holistic Configurational Theory of Sources, H. (2009). This conception is used primarily because, from its postulates, the new way of analyzing the process of contextualized formative evaluation of Higher Education professionals can be interpreted. The main results are: the epistemic contribution of contextualized formative evaluation and the theoretical contribution of the management model of the contextualized formative evaluation process of Higher Education teachers. The conclusion is given that the theoretical contributions of contextualized formative evaluation is the complex consecutiveness through which the process of contextualized formative evaluation of Higher Education teachers goes through, from which essential qualities emerge that connote the uniqueness of the model of management of the contextualized formative evaluation process
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Pedagogía,
Evaluación educativa,
Cultura de aprendizaje,
Perfeccionamiento,
Evaluación formativa,
Evaluación contextualizada,
Ecuador
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)